El canciller Mario Canahuati dijo estar satisfecho por el apoyo expresado, no obstante, dijo que “aún queda mucho trabajo por hacer y eso se estableció de forma clara a la solicitud hecha a cada embajador para complementar la agenda local”.
Se refirió además a la reelección de José Miguel Insulza en la secretaría general de la OEA.
“Se está manejando una agenda conveniente a Honduras, uno no va a entrar a la OEA sin el consenso de los 33 países, es necesario entender que tenemos ciertas iniciativas con respecto a la visión y a las agendas que se han manejado en ese organismo que se deben considerar y hacer cambios importantes, luego el hecho que la reinserción de Honduras a dicho organismo debe tener el apoyo de todos países miembros”, explicó.
Según el canciller, lo más importante se ha logrado, se tiene relación con los cinco organismos internacionales de financiamiento, se ha recuperado la relación con países de suma importancia como Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Taiwán, Colombia y Alemania, entre otros, lo que significa fortalecer los lazos de cooperación económica y comercial,
“Vamos a España en mayo, los días 16, 17 y 18; se va a participar en una reunión y el 18 está programada la entrega del documento de Asociación con la Unión Europea que nos permite aumentar nuestra actividad económica con ese continente”, añadió.
Resaltó que “no hay duda que Honduras avanza y el mensaje es que el trabajo con la comunidad internacional está prácticamente finalizando, pero se debe entender que tenemos que comenzar el trabajo interno, como dejamos de lado esos rencores y entramos a la tolerancia, establecer una agenda común y de ahí lograr la riqueza que permita avanzar juntos hacia el desarrollo que necesita el país”.
Del retorno a Honduras al seno de la OEA, señaló que las relaciones con ese organismo han mejorado de forma considerable, y no solo con esa organización hemisférica, pues Suecia, España, Estados Unidos y Canadá apoyarán técnica y financieramente a la Comisión de la Verdad.
“Algo que quiero compartir con el pueblo hondureño, que siempre se nos ha dicho, Honduras es nuestra, la dignidad de los hondureños debemos hacerla prevalecer, la agenda de Honduras la tenemos que trabajar nosotros de manera que se nos empiece a respetar”, comentó el funcionario.
Agregó que el problema de los hondureños no han sido sus relaciones con la comunidad internacional ni con los organismos financieros, ni problemas de dinero, sino la falta de una agenda que no ha permitido desarrollar un plan de país y de gobierno orientado a buscar el desarrollo y lógicamente la calidad de vida con los hondureños.