spot_img

Al derogar el 116-2019, el MP puede investigar casos vinculados al fondo departamental

Compatir:

Tegucigalpa – Entre 200 y 300 personas están involucradas en actos de corrupción y lavado de activos cometidos a través de recién derogado fondo departamental, dijo este jueves el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Bartolo Fuentes.

“Este decreto es directamente un escudo que levantaron los que saquearon fondos del Estado, que suman casi 13 mil millones de lempiras y esto tampoco es de cinco personas, aquí están involucradas por lo menos 200 a 300 personas”, detalló el parlamentario quien considera ilegal el Decreto 116-2019.

Fuentes indica que “el decreto le quitó facultades al Ministerio Público, que ya se las da la constitución, perseguir el delito y mandar que el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) fuera el encargado de investigar, analizar, auditar, como le quieran llamar, como requisito previo a que llevaran eso al MP, esto fue ilegal”, aseveró.

En ese sentido, expresó que derogarlo, ha sido un buen paso, porque los involucrados en actos de corrupción bajo su amparo, ya no tienen esa protección.

“La CICIH (la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad de Honduras) podría actuar, porque estos son casos documentados, como los Pandora, el Planeta Verde, la Caja Chica de la Dama, pero no necesariamente tendría que ser la CICIH, el Ministerio Público puede proceder porque ya no tiene ese impedimento que le daba el 116-2019”, consideró. VC

spot_img
spot_img

Más noticias

spot_imgspot_img