spot_img

AI pide a Zapatero y a Obama avances para cerrar Guantánamo lo antes posible

Madrid – Amnistía Internacional (AI) ha pedido a los presidentes de EEUU, Barack Obama, y de España, José Luis Rodríguez Zapatero, que en su primera reunión bilateral, que se celebrará el 5 de abril en Praga, concreten los pasos a seguir para cerrar la prisión de Guantánamo «lo antes posible».
 

La directora de AI en España, Eva Suárez-Llanos, ha remitido una carta a Rodríguez Zapatero para instarle a concretar el anuncio que en su día hizo el Gobierno español de acoger presos de Guantánamo y ofrecer protección humanitaria segura a los detenidos.

Suárez-Llanos recuerda en una nota que actualmente permanecen detenidas en Guantánamo unas 240 personas, de las cuales sesenta no pueden ser repatriadas de forma segura a sus países de origen debido al temor justificado de que puedan sufrir torturas u otros abusos.

La responsable de la organización explica que, aunque la responsabilidad del cierre de Guantánamo recae en EEUU, los gobiernos europeos pueden contribuir a resolver esta situación aceptando en su territorios a varios de los detenidos que no pueden ser repatriados y necesitan protección internacional.

Suárez-Llanos ha mostrado su deseo de que la reunión sirva para recordar a EEUU la necesidad de investigar las prácticas de detención e interrogatorio utilizadas en su «guerra contra el terror».

Amnistía Internacional plantea asimismo a Zapatero que solicite a Obama que ponga fin a la pena de muerte en el ámbito federal y que se interese por el caso del ciudadano español Pablo Ibar, condenado en Florida y que se encuentra en el corredor de la muerte desde el año 2000, después de un juicio sin las debidas garantías procesales.

En Estados Unidos, hubo 37 ejecuciones en cinco estados durante el año 2008, y 1.156 desde el año 1977, de las cuales veinte tuvieron lugar en 2009, según la organización.

AI también se ha dirigido por carta a la Presidencia de la Unión Europea, que ejerce la República Checa, en el marco de la cumbre entre EEUU y la UE.

En la misiva, Amnistía Internacional insta a la UE a ejercer un liderazgo responsable en la lucha contra las violaciones de los derechos humanos y a garantizar el respeto de la legislación internacional en los futuros acuerdos de cooperación frente al terrorismo.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img