Tegucigalpa – La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) expresó su preocupación por las acciones que pueden vulnerar la independencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) y con ello el impacto que tendrá en la economía nacional.
La AHIBA, en un comunicado, indicó que están obligados a tomar acción es que “fortalezcan la confianza ciudadana y creen certidumbre en el proceso electoral”, con lo cual se protegerá el crecimiento de los sectores productivos.
En el comunicado el gremio bancario recordó que la legalidad del proceso electoral es un pilar esencial para “preservar la confianza ciudadana y la democracia”, señalando que cualquier acto que “altere este proceso por vías institucionales no competentes”, ya que a su juicio “pone en riesgo la paz social y en consecuencia el desarrollo económico del país”.
El Ministerio Público intervino el CNE, secuestró documentación y envió comunicaciones a los tres consejeros en su condición de investigados, amenazándolos con actuar si no responden con prontitud a su petición de ser indagados.
La AHIBA pidió a los sectores políticos actuar con madurez y sentido patriótico, así como evitar decisiones que obstaculicen el cronograma electoral.
La asociación bancaria recordó que el estado de derecho y la certidumbre jurídica son pilares para “mantener el flujo de inversiones, proteger los empleos y asegurar el buen funcionamiento de la economía hondureña”.
LA AHIBA reafirmó su compromiso con la democracia, con los valores constitucionales y con el “desarrollo del proceso electoral participativo y pacífico”.
El gremio del sector bancario recordó que Honduras necesita unidad, confianza y paz, ya que solo así se podrá construir un futuro en el que prevalezca el respeto institucional, la estabilidad económica y las oportunidades para todos. (PD).