Tegucigalpa – Los productores agrícolas hondureños deben hacer frente a los enormes subsidios que reciben sus pares de las naciones industrializadas, lo que les impide competir en igualdad de condiciones, señalaron varios agricultores de Honduras.
Productores y campesinos destacaron que es difícil competir internacionalmente, ya que las naciones industrializadas conceden millonarios subsidios agrícolas, como al sector agroindustrial.
Recordaron que en las naciones industrializadas los niveles de subsidios superan los cientos de miles de millones de dólares, lo que representa el 75 por ciento de lo que se le paga a los agricultores, de acuerdo a datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Solo la Unión Europea concede subsidios agrícolas por el orden de 65 mil millones de dólares, que representa el 40 por ciento de su presupuesto anual. Las ayudas europeas se concentran en los mejores productores.
De su lado el gobierno estadounidense del presidente Donald Trump otorgó 28 mil millones de dólares a los agricultores como subsidio adicional a efecto de compensar los daños que tuvieron por las guerras comerciales que desató Washington, especialmente contra China, un gran importador de alimentos de Estados Unidos.
Organizaciones proconsumidores señalaron que hay tres tipos de apoyo a los productores agrícolas, como son las medidas comerciales como tarifas y cuotas impuestas, subsidio directo, fertilizantes o semillas y los llamados desacoplados que evitan la salida.
Honduras está pronto a iniciar su cosecha agrícola, pero los productores requieren de medidas de apoyo con incentivos y solicitudes de apoyo crediticio y técnico de parte del Estado. Pero Banadesa, el banco estatal que ofrece créditos, se encuentra virtualmente paralizado y el propio gobierno busca su cierre.
Igualmente los productores deben hacer frente próximamente a la liberación del mercado a los productores norteamericanos, en base al Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con Centroamérica (CAFTA, por sus siglas en inglés), lo que intensificará la presión.