spot_img

Agricultores de P.Rico piden subir 54 por ciento precio del café para reactivar sector

San Juan – Los agricultores puertorriqueños reclaman que el precio al que se les compra el grano de café, que está fijado por el Gobierno y no se ha revisado desde hace 14 años, suba un 54 % para así aumentar salarios y poder reactivar un sector en decadencia.

El presidente del sector del café de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Edwin Soto, señaló hoy en entrevista con Efe que el fin último de esta reclamación es avanzar hacia la autosuficiencia en la producción.

Se trata de un objetivo muy lejano si se tiene en cuenta que sólo se produce en la isla el 20 % del café que se consume.

En Puerto Rico hay más de 4.000 agricultores dedicados a la siembra del café y 20.000 trabajadores que recolectan el grano, labor que se realiza entre agosto y diciembre.

Los agricultores creen necesario que el Gobierno eleve el precio de venta del quintal (100 kilogramos) a las empresas procesadoras de los actuales 323 dólares a 499 dólares, lo que supone un avance del 54 %.

«Una de las razones de la caída de la producción del café en Puerto Rico es que no es rentable para los agricultores, lo que ha conducido al abandono de las fincas», denunció Soto.

La subida supondría para el consumidor final un aumento de 54 centavos sobre los 4,45 dólares que cuesta actualmente en el punto de venta la libra (0,45 kilogramos) de café, pero permitiría «que los agricultores paguemos a los obreros agrícolas encargados de la recolección 7,25 dólares la hora, frente a los 5,25 actuales».

El Gobierno, que regula el precio del café en la isla, trata de mantener bajo el precio del café local para mantenerlo competitivo respecto al importado y así incentivar su uso.

La producción anual alcanzó en 2014 los 60.000 quintales (6.000 toneladas), mientras que el consumo fue de 280.000 quintales (28.000 toneladas), por lo que hubo que recurrir, en casi un 80 % a la importación para satisfacer la demanda.

«Puerto Rico fue hasta mediados del siglo XX un productor importante», subrayó, tras matizar que desde entonces comenzó una tendencia de caída que ha llevado hasta la situación actual.

Añadió que «la subida permitirá pagar mejores salarios, con lo que se atraerá mano de obra que, a su vez, permitirá que crezca la producción y avanzar de esa forma hacia cubrir la demanda interna».

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img