spot_img

África registra más de 110,000 casos y 2,307 muertes por cólera desde principios de 2025

Nairobi – África ha registrado desde comienzos de 2025 un total de 110.089 casos de cólera y 2.307 muertes, superando en menos de cinco meses la totalidad de infecciones documentadas el año pasado, informó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).

«El mensaje es que ha habido un fuerte aumento del cólera en 2025. Si lo comparamos con los años anteriores, vemos que en 2025 tenemos 110.000 casos solo en los primeros cinco meses», dijo en una rueda de prensa virtual Jean Kaseya, director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África).

Estas cifras contrastan con los cerca de 109.000 casos registrados en todo 2023 y las 93.376 infecciones documentadas el año pasado.

«Esto quiere decir que tenemos que sentarnos y conversar» sobre cómo resolver la crisis, destacó Kaseya, al asegurar que los expertos de la agencia evaluarán la situación en una reunión del Grupo Consultivo de Emergencia prevista, en principio, para finales de mayo.

La enfermedad está teniendo una especial incidencia en Angola, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo (RDC) y Sudán, países que acumulan alrededor del 83 % de todas las infecciones registradas en África este año y un 92 % de las muertes.

Por regiones, África oriental concentra un 55 % de los casos (impulsada por Sudán y Sudán del Sur); África central, un 21 % (RDC); África austral, un 20,1 % (Angola); y, en último lugar, se encuentra África occidental, con un 3,9 % de las infecciones.

El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria «Vibrio cholerae», y se asocia principalmente con un saneamiento deficiente y un acceso limitado a agua potable.

Puede provocar diarrea acuosa aguda grave, con una morbilidad y mortalidad significativas, toda vez que la velocidad de propagación depende de los niveles de exposición, la vulnerabilidad de la población y las condiciones ambientales.

Aunque se trata de una enfermedad tratable que afecta tanto a niños como a adultos, puede llegar a ser letal si no es atendida a tiempo. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img