Tegucigalpa – El director de la Agencia de Aeronáutica Civil, coronel José Israel Navarro, confirmó que la frecuencia de vuelos domésticos de parte de las aerolíneas que operan en el país, se ha incrementado a medida que se aproximan las vacaciones de Semana Santa.
-El titular de Aeronáutica Civil, consideró que coincidentemente los vuelos incrementan a raíz de los múltiples accidentes de tránsito.
Explicó que los operadores aéreos aprovechan la Semana Santa para incrementar sus vuelos por la misma demanda de asientos a los diferentes destinos tanto del país como internacionales debido a las vacaciones.
Navarro también acotó que coincidentemente, el aumento de la frecuencia de vuelos ocurre cuando se han incrementado los accidentes de tránsito en las carreteras y ciudades del país que han dejado varios muertos y heridos.
En ese sentido, dedujo que la gente que puede hacerlo, prefiere viajar por la vía aérea ya que consideran que es más seguro que hacerlo por en automóvil ya que en las carreteras muchos conductores manejan a gran velocidad y sin precauciones en su afán de llegar lo más rápido a su destino, alto que no ocurre en la aviación donde el vuelo está programado y la autoridad aeronáutico está sobre ellos para el cumplimiento en el mantenimiento de las aeronaves.
Indicó que la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil, está constantemente supervisando el parque nacional aéreo así como el internacional que opera en el país como American Airlines, United, Delta, Copa y Avianca, entre otros.
“Cada aerolínea debe tener su espacio, su horario, su llegada, su salida de modo que no exista aquel canibalismo por obtener el pasajero, ya están definidos los pasajeros que busca la aerolínea que lo lleve a tiempo a su destino”, arguyó.
Señaló que nuevas aerolíneas están haciendo estudios para operar en Honduras, mientras que otras ya lo comenzaron a hacer como el caso de Easy Sky que cubre el itinerario Roatán – Panamá – Roatán y Tegucigalpa – Roatán – Tegucigalpa y conexiones hacia La Habana, Cuba lo que contribuye a fomentar el turismo y el tráfico aéreo usando a Honduras como puente y por eso hay compañías centroamericanas que están explorando venir al país.