spot_img

Administradores de tratados comerciales preparan reunión con EEUU

San Salvador, 12 feb (ACAN-EFE).- Los directores de administración de tratados comerciales de Centroamérica se reunieron hoy en San Salvador para tratar algunos obstáculos en los convenios vigentes y preparar una reunión con Estados Unidos.
 

El director de administración de tratados de El Salvador, René Salazar, explicó en una rueda de prensa que junto a sus colegas de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica han discutido «temas de interés que tenemos en el marco de los distintos tratados de libre comercio que tienen nuestros países».

El funcionario destacó que dicha instancia es la encargada de darle seguimiento a la aplicación de los acuerdos comerciales y que es la primera vez que se reúnen para revisar temas comunes.

Explicó que «hay tareas pendientes» referidas al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y la República Dominicana (CAFTA-DR, siglas en inglés) en especial relacionadas a las normas de origen y solución de controversias.

Según Salazar, los administradores discutieron sobre los preparativos para una reunión de la Comisión de Libre Comercio del CAFTA, que es la máxima instancia que administra dicho acuerdo comercial.

Agregó que El Salvador se ha ofrecido como sede para el encuentro y que de forma tentativa planean realizarlo durante abril próximo.

El CAFTA fue firmado por El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Estados Unidos el 24 de mayo de 2004 en Washington y tres meses después se adhirió al mismo la República Dominicana.

El Salvador fue el primer país centroamericano en ratificar el TLC y con el que entró en vigor en forma bilateral con Estados Unidos el 1 de marzo de 2006.

Salazar sostuvo que en la reunión de hoy «hemos tenido un interesante intercambio sobre los problemas, los obstáculos al comercio que enfrentamos con nuestros socios comerciales y los grandes retos que tenemos de cara a la aplicación al seguimiento de los tratados».

Indicó que los administradores empezarán a reunirse con más frecuencia para «encontrar formulas y soluciones comunes» en obstáculos referidos al acceso de las mercaderías, paso por aduanas, o disposiciones administrativas que se puedan registrar con los distintos países.

«El objetivo fundamental es facilitar a nuestros exportadores la llegada a esos mercados, facilitar que nuestros productos puedan estar presentes y tenemos que trabajar fuertemente en la eliminación de obstáculos», aseveró.

Al encuentro de hoy asistieron, además de Salazar, los representantes de Guatemala, Julio Corado; de Costa Rica, Laura Rodríguez; de Nicaragua, Jesús Bermúdez; y de Honduras, Jerónima Urbina.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img