Madrid – Migrar y dejar atrás tu tierra y el dolor por esa «isla vacía» que se está quedando en el Caribe es lo que llevó a Rolando Díaz a rodar ‘Adiós Cuba’, una película que acaba de lograr el premio del público del Festival Latinoamericano de Cine de Trieste (Italia).
La película, que incluye fragmentos de historias reales de migrantes cubanos, nació de una «necesidad expresiva» al ver que muchos jóvenes, gente de la cultura, del arte, de la ciencia, han tenido que salir de Cuba en los últimos años, relata el director a EFE.
Y ese «sentir» de que «la isla se vacía» le empujó a crear un alter ego, Caridad, una directora de teatro cubana que intenta llevar a las tablas historias reales de personas que trataron de salir por mar y aire de la isla.
Caridad, como Díaz, vive en España y trata de construir esta obra de teatro con vivencias de los migrantes cargadas de dolor y nostalgia, pero también algunas chispas de esperanza.
Además, la película también mezcla escenas de migrantes de África subsahariana en España y de otras nacionalidades en Europa, para «insertar este fenómeno cubano dentro del fenómeno que significa la migración como tal», en un mundo donde las fronteras cada vez están más cerradas y salir de un país es cada vez más difícil.
«Realmente me duele mucho Cuba. Yo llevo en España ya 34 años, pero me duele muchísimo todo lo que pasa en Cuba. Yo estaba casi ahogándome y me lancé a hacer esta película, apenas sin recursos, con ayuda de los amigos y con un poco de dinero personal», relata Díaz.
‘Adiós Cuba’ fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Miami (2025), donde se alzó con el Segundo Premio de la Audiencia, y este mismo mes ha conseguido el Premio del Público en Trieste (Italia). JS








