Tegucigalpa-La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) decretó alerta roja para cuatro municipios del país, ante el riesgo inminente de inundaciones provocadas por las crecidas de los ríos Choluteca y Goascorán.
Los municipios en alerta roja son el Distrito Central (Francisco Morazán), Choluteca y Marcovia (Choluteca), así como Alianza (Valle). La medida entra en vigor a partir de las 10:00 de la noche del jueves 16 de octubre y se mantendrá durante 24 horas, mientras se monitorean las condiciones meteorológicas.
Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), una vaguada en superficie, sumada a la convergencia de viento y humedad provenientes del océano Pacífico y del mar Caribe, seguirá provocando lluvias y chubascos de leves a moderados, acompañados de tormentas eléctricas sobre las regiones suroccidental, sur, central y suroriental del país.
En tanto, COPECO amplió la Alerta Amarilla para los departamentos de Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, El Paraíso, el resto de Francisco Morazán, Choluteca y Valle.
Por su parte, se mantiene la Alerta Verde para Copán, Santa Bárbara y Olancho.
Recuerde
¿Qué significa la Alerta Roja?
Indica peligro inminente o presencia de un desastre. Las autoridades pueden ordenar evacuaciones obligatorias y desplegar equipos de emergencia. La población debe acatar todas las instrucciones oficiales y evacuar de inmediato si vive en zonas de alto riesgo.
¿Qué implica la Alerta Amarilla?
Se emite cuando existe posibilidad alta de un evento adverso. Las instituciones deben prepararse para responder y la población debe mantenerse en vigilancia y lista para evacuar si las condiciones empeoran.
¿Qué representa la Alerta Verde?
Es una fase de vigilancia preventiva, que permite a las autoridades y comunidades monitorear el comportamiento del clima y activar planes de contingencia en caso de ser necesario.
Las personas que viven cerca de ríos, quebradas o laderas deben evacuar hacia zonas seguras.
Evite cruzar ríos, vados o riachuelos que presenten crecidas.
Asegure los techos de su vivienda y limpie canaletas, tragantes y cunetas para prevenir inundaciones.
Extreme precauciones ante corrientes fuertes en calles o desagües.
Siga las recomendaciones oficiales y manténgase informado a través de los canales de COPECO y medios de comunicación confiables.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a no subestimar las alertas y mantener la precaución máxima mientras persistan las lluvias en el territorio nacional.LB