Tegucigalpa – La reactivación de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) y de la economía hondureña en general será viable con la aplicación del acuerdo firmado por el sistema bancario y el gobierno, afirmó María Lydia Solano, directora ejecutiva de la asociación de bancos.
El acuerdo suscrito este lunes permitirá que las empresas del sector Mipyme reciban beneficios de la banca en cuanto al pago de sus obligaciones contraídas, pero que por los daños provocados por la pandemia del COVID-19 no han podido hacer frente a sus compromisos.
“Este acuerdo va a significar una reactivación de las mipymes y en consecuencia va a venir a reactivar toda la economía”, dijo Solano después de suscribir el acuerdo con el Gobierno.
La firma del acuerdo se realizó en Casa Presidencial entre los representantes de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) y el presidente Juan Orlando Hernández.
El acuerdo beneficiará a casi 80 mil empresas y 400 mil trabajadores de la mipyme, así como al sector turismo.
La directora ejecutiva de la AHIBA indicó dijo que esto es producto del “trabajo de varias jornadas para llegar a un punto donde nos sentamos todos cómodos”, de acuerdo a un boletín de prensa emitida por Casa Presidencial.
“Es importante que nos demos cuenta de los beneficios que se van a tener con este acuerdo, que esto es algo que nunca lo habíamos tenido a nuestra disposición y que nuestra actitud es saber que esta es una herramienta para reactivarnos y de la reactivación vendrá el crecimiento económico”, indicó Solano, según la publicación oficial.
Solano detalló que “los beneficios son más plazo y menos intereses” porque la tasa de interés puede bajar hasta en un 2% dependiendo del banco con el que el micro, pequeño o mediano empresario tenga la deuda.