Tegucigalpa – La Fundación Convive Mejor, en cumplimiento a la socialización del buen manejo y adecuada administración de los fondos asignados, mediante su Junta Directiva, dispusieron celebrar el Acto de Rendición de cuentas, detallando su labor al 2018, como ejemplo de transparencia y ética ante la sociedad, como parte del convenio para la construcción y administración denominado “Parques para una vida Mejor”.
-Declaración sobre gestión de fondos asignados por los donantes.
La presentación de dicha Rendición de Cuentas refleja el marco de cumplimiento legal, fiscal y buen manejo financiero, a través del sello de garantía de la firma auditora centroamericana Crowe, la cual se encuentra debidamente avalada por la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), quien presentó una opinión limpia y favorable ante el buen manejo de los fondos a cargo de la Fundación.
Gracias a estos resultados, se promovió la firma de la segunda etapa del Proyecto para continuar con la construcción de más parques a nivel nacional, ampliando el beneficio para atender a más niños y niñas, jóvenes y adultos, para continuar en nuestra labor de recreación y sana convivencia.
Lo que inició mediante convenio entre la Presidencia de la República y la Fundación CONVIVE MEJOR en septiembre del 2014, siendo ésta una organización sin fines de lucro, conformada actualmente por veinte (20) empresas de alto prestigio a nivel nacional y socialmente responsables: Fundación Nasser, Grupo Visión, Diunsa, Tranycop, Grupo Ficohsa, Lothelsa, Lacthosa, Grupo Flores, Cargill, Cervecería Hondureña, Camosa, Farmacias Kielsa, Grupo Jaremar, Bac Honduras, Banco Atlántida, Fundación Grupo Terra, Equipos Industriales, Cementos ARGOS, Banco Davivienda y Suministros Eléctricos; todas comprometidas con el desarrollo de Honduras.
La Fundación Convive Mejor presenta a todos sus aliados estratégicos, organizaciones gremiales, donantes y sociedad civil una demostración de integridad y sobretodo eficiencia, al mostrar indicadores como el de apenas un 3.64% en gastos administrativos durante su ejecución dentro del Proyecto Parques para una Vida Mejor, manejado este fondo mediante un fideicomiso entre el Gobierno de la República y la empresa privada, alineado a la labor del Gabinete de Prevención, Paz y Convivencia, como bien lo señaló la Lic. Mariel Rivera, gerente ejecutiva de la Fundación.
No hay duda que esta iniciativa representa un ejemplo de modelo único de trabajo en equipo y sostenibilidad, donde la labor de la Fundación encierra la sinergia entre los diferentes actores involucrados, de quienes han ganado toda su confianza y hoy colaboran incluso de manera voluntaria a favor de los parques, reforzando estos vínculos entre la comunidad, donde a la fecha con fondos propios de la Fundación se ha aportado más de 18 millones de lempiras en administración y mantenimiento de dichos parques, señaló el Lic. Rodrigo Membreño, miembro de la Junta Directiva de la Fundación.
La Fundación Convive Mejor nuevamente agradeció la colaboración de sus 20 empresas miembros, ya que sin ellas hubiese sido imposible alcanzar logros importantes como la inauguración de 10 parques a la fecha en alrededor de 93 mil varas cuadras de construcción, llegando a más de 5.2 millones de visitas con cero índice de criminalidad o violencia dentro de sus instalaciones, como bien lo apuntó la Gerente Ejecutiva de la Fundación, Licda. Mariel Rivera.
Los parques Convive Mejor han logrado cambiar la cultura y estilo de vida de miles de hondureños, que hoy cuentan con un lugar de sano esparcimiento donde recrearse, jugar, correr, hacer ejercicio al aire libre, bailar zumba o practicar otros deportes y actividades artísticas y culturales, desde los más pequeños hasta el adulto mayor, como bien se pudo apreciar en video ilustrativo de actividades.