Tegucigalpa – El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) presentó una variación acumulada a abril de 2018 de 3.4 por ciento, destacando que todas las actividades analizadas mostraron un comportamiento positivo frente a lo registrado en 2017.
De manera particular se observó un mayor crecimiento en electricidad y agua; minas y canteras; construcción; hoteles y restaurantes, comercio; y otros servicios.
Entretanto, al tomar en cuenta la contribución por actividad económica al IMAE global, se refleja que la evolución de la Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones fue la que más aportó, sustentada por mayores intereses recibidos sobre la cartera de préstamos, así como en el incremento en los ingresos por concepto de aportaciones y rendimientos sobre las inversiones.
Le sigue el aumento en la industria manufacturera, que fue impulsado por la producción de alimentos y bebidas; fabricación de textiles y de maquinaria y equipo (arneses); la actividad de comercio que estuvo influenciada por las ventas de bienes de consumo doméstico; y la actividad de telecomunicaciones ante las estrategias de mercadeo por las empresas del rubro.
Por su parte, el desenvolvimiento de la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca fue favorecido por la pesca, dada el alza en la extracción de camarón y langosta; seguida por el leve aumento de la actividad agrícola.
De su lado, la actividad de construcción creció por la mayor edificación de proyectos habitacionales y comerciales. Finalmente, el dinamismo en minas y canteras fue producto de mayores volúmenes extraídos de plata, plomo y zinc.