Vargas, quien ordenó abrir el expediente que dio inicio a una investigación de los hechos, reconoció el deber de los comunicadores sociales de informar, así como el derecho de los ciudadanos de ser informados.
Recordó que la Convención Americana sobre Derechos Humanos en su artículo 13 precisa que «toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole».
El subdirector del diario La Prensa, Ricardo Lombana, reseñó a Acan-Efe que el hecho se dio el 7 de marzo pasado, cuando Rentería cubría un evento político en el que se encontraban el presidente de la Asamblea de diputados, Pedro Miguel González y el ministro del MOP (Obras Públicas), Benjamín Colamarco, entre otros.
«La fotógrafa tomó unas 5 ó 6 fotos y en el momento en que se iba a retirar fue abordada por agentes de seguridad privada, quienes le dijeron que no podía abandonar el lugar con esas fotos», explicó.
Señaló que luego de casi tres horas de tenerla retenida, la reportera entregó su cámara para que observaran el contenido gráfico, «pero al devolvérsela lo hicieron con otra tarjeta y la original jamás pudimos recuperarla».
Según Lombana, no sabe si la acción se dio porque el ministro Colamarco estaba en un acto político en un día y en horas laborables, lo que es una violación a la reglamentación existente con respecto a los funcionarios, lo cierto es que se privó de libertad a una persona y se violó el derecho de información.
«Nuestra denuncia no va encaminada al plano político porque eso es materia que debe tratar el Tribunal Electoral, sino al interés de que este tipo de acciones no vuelvan a ocurrir», matizó.
Por su parte, el vocero de prensa del MOP, Gonzalo González, dijo a Acan-Efe que, con respecto al asunto, no «hay ningún comentario porque no es materia que trate esta oficina».
El presidente de la Asamblea ha dicho que no participó en el incidente y que el único escolta que lo acompañaba solo fue «testigo» de los hechos, mientras que Colamarco aseguró que él no contaba con guardaespaldas en ese acto proselitista, en el que se pedía votos para una elección interna en su partido, de acuerdo con el rotativo. Acogen denuncia del diario La Prensa por violación de libertad de expresión
El presidente del diario, Fernando Berguido, denunció que el personal de seguridad de una actividad política retuvo por casi tres horas a la reportera gráfica Ana Rentería, a quien, además, se le despojó del material fotográfico contenido en la memoria de su cámara.
Vargas, quien ordenó abrir el expediente que dio inicio a una investigación de los hechos, reconoció el deber de los comunicadores sociales de informar, así como el derecho de los ciudadanos de ser informados.
Recordó que la Convención Americana sobre Derechos Humanos en su artículo 13 precisa que «toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole».
El subdirector del diario La Prensa, Ricardo Lombana, reseñó a Acan-Efe que el hecho se dio el 7 de marzo pasado, cuando Rentería cubría un evento político en el que se encontraban el presidente de la Asamblea de diputados, Pedro Miguel González y el ministro del MOP (Obras Públicas), Benjamín Colamarco, entre otros.
«La fotógrafa tomó unas 5 ó 6 fotos y en el momento en que se iba a retirar fue abordada por agentes de seguridad privada, quienes le dijeron que no podía abandonar el lugar con esas fotos», explicó.
Señaló que luego de casi tres horas de tenerla retenida, la reportera entregó su cámara para que observaran el contenido gráfico, «pero al devolvérsela lo hicieron con otra tarjeta y la original jamás pudimos recuperarla».
Según Lombana, no sabe si la acción se dio porque el ministro Colamarco estaba en un acto político en un día y en horas laborables, lo que es una violación a la reglamentación existente con respecto a los funcionarios, lo cierto es que se privó de libertad a una persona y se violó el derecho de información.
«Nuestra denuncia no va encaminada al plano político porque eso es materia que debe tratar el Tribunal Electoral, sino al interés de que este tipo de acciones no vuelvan a ocurrir», matizó.
Por su parte, el vocero de prensa del MOP, Gonzalo González, dijo a Acan-Efe que, con respecto al asunto, no «hay ningún comentario porque no es materia que trate esta oficina».
El presidente de la Asamblea ha dicho que no participó en el incidente y que el único escolta que lo acompañaba solo fue «testigo» de los hechos, mientras que Colamarco aseguró que él no contaba con guardaespaldas en ese acto proselitista, en el que se pedía votos para una elección interna en su partido, de acuerdo con el rotativo.