spot_imgspot_img

Accidentes viales, una epidemia que cubre de luto y dolor a Honduras

Tegucigalpa – En un país donde las vías son arterias vitales para el comercio y la movilidad, también se convierten en escenario de miles de muertes a causa de los accidentes viales.

Hoy se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. Honduras acumula en 2025 más de mil 600 muertes a causa de los accidentes viales.

El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico es una jornada que se celebra anualmente el tercer domingo de noviembre desde 2005, fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en ese mismo año.

La proclamación fue promovida con el objetivo de concienciar sobre los efectos económicos y el sufrimiento humano que causan los accidentes de tráfico.

Cifras

Según datos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), hasta octubre se contabilizaron más de 13 mil siniestros viales en las distintas vías de Honduras, sin embargo son las principales ciudades como Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y Choluteca concentran los mayores registros de accidentes viales.

Las muertes por siniestros viales superan las mil 600, dejando luto y dolor en todo el territorio nacional.

Cerca de 18 mil 300 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito entre el 2010 y el 2022 (13 años), según estadísticas del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

Lo anterior convierte a esta causa de muertes en una epidemia que cubre de luto y dolor el territorio hondureño.

El cóctel letal: velocidad, alcohol y distracciones

¿Por qué Honduras sangra tanto en sus vías? Las causas son un cóctel predecible pero evitable. La imprudencia del conductor encabeza la lista, responsable del 33.3% de los siniestros y el 65.3% de las muertes, según estudios de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Exceso de velocidad, consumo de alcohol y distracciones –como el uso del celular– son los villanos principales, agravados por peatones imprudentes y fallas mecánicas.

La falta de señalización y el mal estado de las carreteras –herencia de tormentas pasadas y presupuestos insuficientes– completan el cuadro de causas de siniestros.

El alcohol multiplica el riesgo: fines de semana festivos ven picos en percances, según datos de autoridades.

Regidor muere en accidente

Este domingo se registró el fallecimiento en un accidente de tránsito de un regidor de la alcaldía de Iguala en el departamento de Lempira en la carretera que conduce de Gracias a este municipio.

El regidor respondía al nombre de José Lucas Portillo, y era miembro del Partido Libertad y Refundación (Libre).

El hecho vial sucedió alrededor de las 3:00 de la madrugada, el regidor se conducía en la carretera que conduce de Gracias a La Iguala, iba en estado de ebriedad y perdió el control de la motocicleta.

Posteriormente, el regidor fue trasladado al Hospital Juan Manuel Gálvez de Gracias, donde falleció horas después por la gravedad de las heridas.

Costo

El costo diario por cada persona accidentada en el Hospital Escuela es de hasta 60 mil lempiras y su estancia puede ser hasta seis semanas.

Así lo informó este domingo, Saíd Morales, portavoz de este centro asistencial quien dijo que los ingresos a la sala de emergencia por accidentes de tránsito han incrementado en los últimos tres meses.

En promedio de lunes a jueves ingresan al Hospital Escuela entre 12 y 15 personas accidentadas, detalló.

Sin embargo, los fines de semana esta cifra se puede hasta triplicar con un promedio de 60 ingresos por esta causa. PD

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img