Tegucigalpa – La Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) desarrolló la tercera edición de los Ciclos de Diálogos Constitucionales, bajo el tema «Poder y Limites: La Justicia Constitucional frente a la Reforma Constitucional», en un momento en el que el debate sobre las reformas constitucionales marca la agenda nacional.
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), representantes del Congreso Nacional y expertos internacionales analizaron este viernes reformas a la Constitución de Honduras.
Francisco Aarón Nuñez, representante de la UJCV recordó que en Honduras, el mecanismo de reforma constitucional ha generado controversias por el uso instrumental que en ocasiones hacen de él intereses políticos, tensionando los límites establecidos en la Constitución de la República.
«Estos desafios ponen en evidencia la urgencia de fortalecer la institucionalidad, garantizar la supremacia constitucional y proteger el Estado de Derecho», señaló.
El encuentro se consolidó como un espacio de análisis académico y ciudadano, donde representantes del Poder Judicial, la academia, la sociedad civil y los medios de comunicación reflexionaron sobre la necesidad de preservar el orden democrático y los derechos fundamentales.
Durante las jornadas se abordaron temas como los límites materiales y procedimentales del poder de reforma, el rol del Poder Judicial en su control, los riesgos que enfrentan los órganos jurisdiccionales en contextos de regresión democrática, así como experiencias comparadas que pueden orientar a Honduras.
Entre las ponentes destacó Paulina Barrera Rosales, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Tatiana Bances Lange, investigadora legal en la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la American University, Washington College of Law, y Isbela Bustillo Hernández, magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Honduras. VC

