Tegucigalpa – La importancia de lo que suceda este mes de abril es clave para la estabilidad jurídica y política del país, subrayó el gerente de Asesoría Legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano, quien destacó tres eventos clave que marcarán el rumbo institucional en los próximos meses.
En primer lugar, Solórzano recordó que el próximo martes 8 de abril, los hondureños esperan una decisión colegiada del Consejo Nacional Electoral (CNE) con la declaratoria oficial de las elecciones primarias. Esta resolución es crucial para dar certeza al proceso electoral de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.
Además, señaló que, tras esta declaratoria, las consejeras del CNE, Cossette López y Ana Paola Hall, junto con el consejero Marlon Ochoa, deberán rendir declaración ante el Ministerio Público. En este contexto, enfatizó la necesidad de garantizar la estabilidad institucional del CNE y de las Fuerzas Armadas, actores fundamentales en el proceso electoral.
Otro punto que apuntó como relevante es el papel del Congreso Nacional (CN), que en abril debe sesionar y aprobar la continuidad de sesiones durante todo el 2025, impidiendo recesos que permitan la instalación de la Comisión Permanente.
“Hacer esto lo antes posible dará seguridad y certeza, además de eliminar discursos de oposición al Congreso”, aseguró. También hizo un llamado a los 128 diputados y diputadas a priorizar el país y tomar esta decisión antes del 30 de abril, recordando que en mayo está programado el receso legislativo según el artículo 55 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Finalmente, Solórzano subrayó que la democracia hondureña exige instituciones sólidas, destacando la necesidad de fortalecer al CNE, las Fuerzas Armadas, el Congreso Nacional, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público, ya que juegan un papel determinante en las elecciones generales de 2025. “Defender la democracia, la libertad y la paz social debe ser tarea de todos”, concluyó. LB