spot_img

Abogados y jueces invocan a Dios para detener la violencia e inseguridad

Tegucigalpa. Fin a la impunidad y una pronta investigación para resolver los más de once casos de profesionales del derecho y jueces asesinados en los últimos meses como producto de la ola violencia que impera en Honduras, demandaron hoy los abogados y operadores de justicia.
 

El Colegio de Abogados de Honduras (CAH), la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Asociación de Jueces y Magistrados del Poder Judicial realizaron una jornada de oración nacional en memoria de los abogados asesinados por los criminales en los últimos días.

La actividad fue encabezada por la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Vilma Cecilia Morales; el presidente del CAH, Ángel Valentín Aguilar, magistrados y jueces de ese poder del Estado.

La jornada de oración inició a las once de la mañana con una misa en los predios del Palacio de Justicia y se hizo de forma simultánea en todas las dependencias y oficinas del Poder Judicial, bufetes privados y tribunales de todo el país.

El presidente del CAH indicó que en la medida que todas las instituciones reconozcan y se corrijan sus puntos de debilidad, incluido el gremio de los abogados, se va crear un clima y una cultura de la ley y se va a propiciar condiciones para la paz en el país.

Dijo que la jornada de hoy debe interpretarse como una manifestación de que todos los abogados “vamos a luchar para que Honduras recupere el clima de paz que tuvo antes”.

Aguilar agregó que se ha pedido protección a los órganos de seguridad del estado para los jueces y profesionales del derecho que están siendo amenazados por su trabajo y además se ha elevado una denuncia formal ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“El Colegio de Abogados lo que trata es retomar toda la información y trasladarla a las instancias de gobierno que corresponden y a las instituciones que protegen los derechos humanos como una manera de contribuir a buscar protección debida a estos funcionarios judiciales amenazados”, dijo.

El jurista señaló que el reconocimiento del Estado de que existe una mala política de investigación criminal debe llevar a fortalecer y apuntalar esa institución.

En ese sentido, aplaudió la última decisión del Congreso Nacional de asignar los fondos pertinentes para que el Ministerio Público pueda tener su propia policía judicial y de investigación.

De noviembre de 2006 a agosto de 2007 han sido asesinados en Honduras 11 profesionales del derecho, de los cuales solo uno de ellos ha sido resuelto y se encuentra en proceso de judicialización.

“Hasta ahora no conocemos las causas porque la investigación ha sido totalmente deficiente”, lamentó el presidente de los abogados hondureños.

Al respecto, la presidenta del Poder Judicial exhortó a fortalecer el proceso investigativo para resolver los últimos asesinatos. “Mi propuesta es la de un aparato de investigación efectivo que debe estar en el Ministerio Público, esa ha sido nuestra opinión y nuestro criterio y salvaguarda de mejores opciones”.

Informó que esta tarde, la Comisión Interinstitucional de Justicia Penal se volverá a reunir con los miembros del Congreso Nacional para seguir adoptando medidas que permitan enfrentar el clima de inseguridad que impera en el país.

“No vamos a abandonar nuestros quehaceres, pero todos, jueces, fiscales, defensores públicos y defensores privados, vamos a estar con nuestros brazos en alto para que el estado construya ese aparato de seguridad y de investigación que se necesita para que no haya más impunidad en Honduras”, aseveró.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img