Londres- La abogada que representa al príncipe Enrique en su contienda legal sobre el grado de protección que se le asigna en sus visitas al Reino Unido recordó este miércoles en Londres que «la seguridad y la vida» del hijo menor de Carlos III «están en juego».
La letrada Shaheed Fatima subrayó durante la vista final celebrada ante el Tribunal de Apelaciones de este país que «uno no debe olvidarse de la dimensión humana de este caso» en el que el duque de Sussex se enfrenta al Gobierno británico por las disposiciones de seguridad en sus desplazamientos al Reino Unido.
El príncipe presentó un recurso contra el Ministerio británico del Interior sobre la decisión adoptada por el llamado Comité ejecutivo de Protección de Figuras públicas y de la realeza (Ravec), dependiente de esa cartera, después de que degradara el nivel del dispositivo de protección policial sufragado por el contribuyente cuando visita este país, pues reside en Estados Unidos con su esposa e hijos.
Enrique, de 40 años, y su mujer, Meghan, abandonaron en 2020 sus funciones públicas como miembros a tiempo completo de la monarquía británico.
«Uno no debe olvidar la dimensión humana de este caso. Hay una persona sentada detrás de mí (en alusión al duque, que compareció en persona tanto ayer como hoy), cuya seguridad y cuya vida están en juego», remarcó hoy Fatima en su exposición final ante los tres magistrados de la corte de Apelaciones que estudian este caso.
«Hay una persona sentada detrás de mí a la que le están diciendo que está teniendo un proceso especial, hecho a la carta, cuando sabe y ha experimentado un proceso que es manifiestamente inferior en todos los aspectos», agregó la abogada con relación al grado de los dispositivos de protección policial que se le aplican.
La letrada subrayó además que «su presencia aquí y durante esta apelación es una potente ilustración, si fuera necesaria, de cuánto significa para él y para su familia este recurso».
Por su parte, el abogado James Eadie, en representación del Gobierno, defendió hoy que el Ravec, responsable de esa rebaja del nivel de protección del príncipe, adopta sus decisiones teniendo en cuenta «un contexto de seguridad».
En su intervención, Eadie indicó que ese organismo, del que es legalmente responsable el Home Office, es un «delegado» de la ministra de Interior, que es «la persona responsable democráticamente de tomar decisiones».
«Si se toma la decisión equivocada, las consecuencias de ello recaen en la ministra de Estado. Ella (Yvette Cooper) es la que toma las decisiones responsable a nivel democrático y el Ravec opera a través de ella», recalcó.
En este sentido, el letrado remachó que esas decisiones «se toman en base al contexto de y acerca de la seguridad, incluyendo la seguridad nacional».
Se espera que tras estos dos días de sesiones, los jueces emitirán un dictamen escrito en una fecha posterior, aún por determinar, aunque hoy avisaron de que previsiblemente no será «antes de Semana Santa». EFE/ir