Tegucigalpa – Dos jóvenes murieron abatidos a balazos luego de un enfrentamiento con agentes policiales en la aldea El Lolo, periferia de la capital hondureña.
Los cuerpos de estos dos jóvenes quedaron un una poza de la zona luego de un aguacero que se registró la tarde de este jueves en esa zona de la capital entre El Lolo y El Durazno.
El suceso ocurrido exactamente atrás de la Iglesia León de Judá, en el momento que los presuntos antisociales abrieron fuego contra miembros de la Unidad Metropolitana de Policía Número 2 (UMEP-2) y de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO).
El hecho se produjo mientras las autoridades policiales desarrollaban una operación de identificación de zonas de influencia de una Pandilla 18 vinculada a delitos de extorsión y asaltos a jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), especialmente en unidades de transporte público que cubren distintas rutas hacia el campus universitario.
Luego de la rápida reacción de los equipos policiales en el sector y al apoyo de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional, se logró la captura de dos sospechosos integrantes de la Pandilla 18, quienes fueron encontrados en posesión de armas de fuego.



El portavoz de la Policía Nacional, Miguel Martínez Madrid confirmó que los dos presuntos pandilleros cayeron abatidos luego de un enfrentamiento con agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO).
Dijo que los ahora occisos portaban fusiles AR-15 y pistolas, se enfrentaron a disparos a la Policía y en el intercambio de balas fueron abatidos. Las víctimas tienen tatuajes en sus cuerpos alusivos a la Pandilla 18, por lo que se confirmará si tenían antecedentes criminales.
Agregó que en el lugar de detuvo a otras personas, sospechosos de cometer ilícitos, por lo que serán presentados ante la autoridad competentes.
“Podemos dar la buena noticia, que ningún agente policial resultó herido en la operación”, dijo Martínez Madrid a periodistas.
“El Riesgo”, pandillero que asesinó a Inspector Cáceres
De acuerdo a lo informado posteriormente por la Policía Nacional, los occisos integrantes activos de la pandilla 18, fueron identificados como alias “El Riesgo” y alias “Canabi”.
Alias “El Riesgo”, cuyo verdadero nombre está en proceso de confirmación pericial, era el principal cabecilla de la pandilla 18 en El Lolo y zonas aledañas. Este sujeto dirigía las actividades de extorsión, sicariato, tráfico de drogas y control territorial, detalló el cuerpo policial.
Tras el asesinato del Inspector de Policía póstumo Julio Ernesto Cáceres Sánchez, perpetrado en mayo de 2023 en la colonia Buenas Nuevas de la capital, la estructura criminal le cambió el apodo de “El Bellaco” a “El Riesgo” para evitar que fuese detenido.
Se ha establecido que alias “El Riesgo” contaba con un largo historial delictivo. Fue detenido por primera vez en 2016 por el delito de extorsión, recluido en el centro penal de Renacer y liberado tras algunos meses. Posteriormente, en 2017, nuevamente fue capturado por extorsiones a comerciantes en la colonia La Pradera. En al menos tres ocasiones, fue arrestado siendo menor de edad, pero quedó en libertad bajo las medidas previstas para menores infractores.
En 2018, fue aprehendido por tercera vez por extorsionar a negocios en la colonia La Satélite. Sin embargo, logró evadir sentencias firmes y continuó su vida criminal hasta escalar posiciones dentro de la estructura de la pandilla 18, asumiendo control sobre El Lolo, donde coordinaba ejecuciones, cobros de extorsión y distribución de drogas así como asaltos a estudiantes universitarios de la UNAH.
Durante la operación, los sujetos abrieron fuego contra los equipos policiales que desarrollaban labores de saturación, obligando a los agentes a repeler el ataque con fuerza proporcional, logrando abatir a los dos delincuentes armados. En el lugar, se capturaron además a una mujer y un hombre vinculados a la estructura criminal, quienes fueron puestos a la orden de las autoridades competentes para efectos de investigación.
Los datos del Observatorio de la Violencia de la UNAH dan cuenta de entre seis y siete homicidios diarios en Honduras. JS