spot_img

A “mata caballo” y en medio de zafarrancho eligen comisionados del IAIP

Tegucigalpa – En medio de un zafarrancho los diputados al Congreso Nacional eligieron hoy a “mata caballo” a los tres comisionados del nuevo Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).
 

Los electos son los conocidos militantes del Partido Liberal Elizabeth Chiuz Sierra y Arturo Echenique Santos, y la nacionalista Gilma Agurcia.

La elección se realizó en un abrir y cerrar de ojos, en medio de las protestas de diputados del Partido Unificación Democrática (UD, de izquierda), y el Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), quienes se levantaron de sus butacas para demandar que la escogencia fuese más democrática y amplia.

La elección fue tan rápida que no dio oportunidad a los diputados a debatir sobre la lista de candidatos que integraban Leo Valladares Lanza y Gustavo Enrique Bustillo, propuestos por la Presidencia de la República; María Elizabeth Chiuz Sierra y Elisa Fernández, por la Procuraduría; Gilma Agurcia y Arturo Echenique Santos, por el Tribunal Superior de Cuentas; Thelma Mejía y Magdalena García Ugarte, por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH); y Guadalupe Jerezano y Roberto Herrera Cáceres, por el Fonac.

Los tres electos habían sido escogidos en amplios cabildeos entre los partidos tradicionales, los que se aseguraron de nombrar a reconocidos militantes de sus partidos.

Los nombramientos se aprobaron en un solo debate y por mayoría simple.

UD se opuso

Los diputados de la UD expresaron su oposición a los nombramientos en los momentos en que la Cámara Legislativa procedía a ratificar el acta de la sesión en la que fueron electos los nuevos miembros del IAIP.

Los diputados Toribio Aguilera del PINU-SD, y César Ham y Silvia Ayala de la UD, pidieron una reconsideración a la elección, pero las solicitudes fueron rechazadas por el propio presidente de la Cámara Legislativa, quien hasta le quitó la palabra a Ayala por considerar que “estaba fuera de orden”.

Ham dijo a periodistas que en los nuevos cargos “se nombraron personas serviles de las clases dominantes y de los partidos políticos que en el futuro no quieren que se investiguen sus actos de corrupción”.

Advirtió que el IAIP “es una institución que desde ahora nace muerta, es un elefante blanco más al que han mandado activistas políticos que van a ir a salvaguardar los intereses de los corruptos que se han robado el erario público”.

Juramentan a comisionados

Los nuevos miembros del IAIP fueron juramentados en medio de las protestas de los diputados de la UD, quienes, cuando la presidenta del nuevo organismo, la liberal Chiuz Sierra se dirigía a la cámara, gritaron: “transparencia sí, corrupción no”.

Chiuz Sierra, quien ha desempeñado una serie de cargos públicos, entre ellos el de ministra de Seguridad en el gobierno del liberal Carlos Flores, agradeció la nominación y dijo comprometerse a “manejar con transparencia” la misma.

Dijo que espera no defraudar a aquellos que creyeron en ella y en los demás comisionados y también a quienes, en el marco de la democracia, tampoco creyeron en ellos.

También se defendió de las acusaciones de corrupción en su contra expuestas a lo largo de la jornada legislativa por algunos parlamentarios y miembros de la sociedad civil.

Dijo que a ella nunca se le ha mencionado en un acto de corrupción a lo largo de su vida pública. “El hecho que uno litigue y que los fallos no sean favorables no significa que uno sea un mal profesional del derecho”, apuntó.

Zafarrancho

La elección de los comisionados se hizo en el momento en que empleados de la estatal empresa de telecomunicaciones Hondutel y diputados de la UD protestaban en el hemiciclo por la aprobación de una ley que busca regular el tráfico gris de llamadas internacionales, mediante la reducción de las tarifas.

El zafarrancho inició cuando los diputados de la UD, Doris Gutiérrez y Marvin Ponce, subieron al estrado con una manta en la que reclaman la no aprobación de la ley.

Los empleados de Hondutel ingresaron al hemiciclo y calorizaron el relajo, que concluyó en un enfrentamiento a golpes entre el presidente de la cámara y el diputado Ponce.

Según algunos diputados, los empleados de Hondutel fueron enviados al Congreso por el gerente de la institución, Marcelo Chimirri, quien ha expresado su oposición al proyecto de ley.

“Esa es una terrible ley que prácticamente da al traste con la empresa Hondutel”, dijo la diputada Gutiérrez.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img