Tegucigalpa – El analista y especialista en derechos humanos, Joaquín Mejía, advirtió este viernes que la situación actual en Honduras refleja con claridad la persistencia de redes de corrupción incrustadas en el Estado, así como el fracaso de los mecanismos de prevención.
– La CICIH es indispensable para romper la impunidad, pero los políticos tiene la última palabra, dijo el experto.
Según Mejía, este contexto obliga a una reacción firme tanto a nivel político como judicial, si se quiere evitar que el país siga sumido en la impunidad.
“Todo lo que está pasando actualmente demuestra dos cosas: una, que la corrupción es un problema estructural, y dos, que los mecanismos de prevención han fallado”, manifestó el experto. En este sentido, consideró urgente deslindar responsabilidades políticas, administrativas y penales ante los casos que han salido a la luz.
Mejía hizo un llamado directo al partido Libertad y Refundación (Libre) para que actúe con coherencia y transparencia ante las denuncias que salpican a algunos de sus diputados. “Libre debe utilizar su tribunal de honor para determinar la responsabilidad de sus diputados, incluido Luis Redondo, que ahora forma parte de sus filas, y aplicar las sanciones respectivas”, expresó. Sin embargo, mostró escepticismo sobre la voluntad del partido, recordando el caso del diputado Adán Funes, quien no fue expulsado a pesar de la recomendación del tribunal de honor.
Asimismo, enfatizó que el Ministerio Público (fiscal general Johel Zelaya) está ante una prueba clave para demostrar si su elección responde a criterios de mérito y capacidad, o si continúa respondiendo a intereses políticos. “El Ministerio Público tiene una obligación fundamental para demostrar si su elección fue en base a méritos o por vínculos con el partido de gobierno o el Partido Liberal”, añadió.
Frente a esta coyuntura, Mejía reiteró la necesidad de un acompañamiento internacional sólido para desmantelar las redes de corrupción, señalando que Honduras necesita con urgencia un mecanismo como la CICIH. “Debemos enviar un mensaje claro: estos grandes casos de corrupción implican que Honduras necesita una CICIH para investigar, terminar con la impunidad y fortalecer la institucionalidad pública”, dijo.
En ese marco, hizo un llamado a los diputados del Congreso Nacional para que aprueben las reformas al Código Procesal Penal exigidas por Naciones Unidas, necesarias para la instalación de la CICIH. “Se requieren solo 65 votos. Si esto no pasa en los próximos seis meses que la ONU ha otorgado como prórroga, significa que ningún partido tiene voluntad política para que venga la CICIH, porque todos están manchados de corrupción”, concluyó.LB