spot_img

A criterio de analista aprobación del Presupuesto estuvo marcado por negociaciones sospechosas

Tegucigalpa- El analista político Kenneth Madrid, cuestionó la reciente aprobación del Presupuesto General de la República, señalando que el proceso estuvo marcado por negociaciones sospechosas y la ausencia inesperada de diputados de los partidos Liberal y Nacional durante la sesión legislativa.

«Este tipo de situaciones lo que nos viene a demostrar es que, sin lugar a dudas, la clase política busca los momentos oportunos, las situaciones propicias para crear circunstancias de negociación», afirmó Madrid, refiriéndose a la falta de debate previo sobre el presupuesto, las adendas y otros proyectos.

Madrid subrayó que, luego de un prolongado paro legislativo, «misteriosamente esa madrugada vimos cómo muchos legisladores del Partido Liberal y Nacional abandonaron su curul, cuando eso no ha sido la generalidad. Han estado permanentemente ahí cuidando su curul y esa noche desaparecieron».

Para el analista, este comportamiento sugiere que «tuvo que haber algún tipo de negociación, prebendas o canonjías, porque no se abandona el curul así por así».

Madrid también criticó al oficialismo por celebrar la aprobación del presupuesto como un logro sin «tilín tilín», es decir, sin corrupción. «Eso está en duda, muy dudoso, porque prácticamente se han alzado denuncias desde diferentes corrientes políticas sobre la misteriosa desaparición de ciertos legisladores esa noche», agregó.

Según Madrid, la aprobación del presupuesto se dio «a rajatabla», sin incorporar observaciones de la oposición, sectores académicos ni sociedad civil. «Eso deja mucho que desear y demuestra que seguimos con los mismos vicios del pasado, con las mismas prácticas anteriores», enfatizó.

En cuanto a la distribución del presupuesto, Madrid resaltó que no hubo aumentos significativos en áreas prioritarias como salud y educación. «En salud, un aumento apenas de 0.5%; en educación, un 5%, mientras otras partidas, como la Secretaría de Planificación, tuvieron un aumento del 100%, y la partida presidencial está ampliamente abultada», señaló.

Finalmente, Madrid advirtió sobre la alta dependencia del endeudamiento para financiar el presupuesto. Prácticamente el 30% del presupuesto está financiado con préstamos de organismos multilaterales de crédito, alertó, agregando que en este año electoral se evidencia un uso político de las partidas presupuestarias, en lugar de ser un verdadero instrumento de desarrollo para el país.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img