spot_img

Parálisis legislativa atrasa activación de la construcción: Chico

Tegucigalpa – La activación de la industria de la construcción depende de la operatividad del Congreso Nacional, por lo que aunque hay expectativas esperanzadoras, éstas están estancada por la parálisis legislativa.

“Primero hay que esperar que los señores diputados lleguen a un acuerdo entre ellos y puedan reactivarse esas sesiones en el pleno y se pueda aprobar el presupuesto que se espera, una cantidad arriba de los 16 mil millones de lempiras en lo que corresponde a infraestructura”, dijo el gerente de la Cámara Hondureña de la Construcción (Chico), Silvio Larios.

Y es que además del presupuesto de este año, el Legislativo debe revisar la modificación a la Ley de Vivienda, y a la de contratación y adquisiciones del Estado, lo que permite la generación de empleo.

En ese sentido, Larios indicó que la Chico está a la espera de poder arrancar de una vez y de manera oportuna. “Ya estamos a la mitad del primer mes del año, esta es una época tradicionalmente seca que tenemos que aprovechar y para eso, hay que dar inicio a las obras a mayor tiempo posible”.

Debido a que la Semana Santa 2024 será a finales de marzo, en pleno verano, Larios dijo que se viene una actividad bastante intensa que generará una cantidad muy importante de empleo dentro de lo que es el mantenimiento de la red vial pavimentada y no pavimentada.

Referente al incremento al precio del peaje por parte de la Concesionaria Vial de Honduras (COVI), el directivo de la Chico dijo que están sugiriendo un acuerdo entre COVI y la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) que beneficie a ambas partes.

Larios mencionó que “por todos lados vemos que los costos se disparan con alto impacto en la canasta básica, porque si el peaje llega a subir, inmediatamente se va a trasladar el impacto a los usuarios o consumidores finales de cualquier tipo de producto o servicio”. VC

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img