Tegucigalpa – La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, manifestó que la transparencia en el Congreso Nacional se ha flexibilizado y acomodado al discurso político.
“La transparencia en el Congreso Nacional es tan flexible que fácilmente se acomoda al discurso de los otros que fueron peores”, declaró Castellanos.
Este martes, las redes sociales del CNA postearon un mensaje de Castellanos refiriéndose a la falta de transparencia que hay en el Congreso Nacional.
Expresó que las autoridades del Congreso Nacional blindaron a este poder del Estado para que no haya transparencia al negar a que haya veeduría y auditoría ciudadana.
Afirmó que el CNA ha demostrado con sus informes que en este poder del Estado hay un evidente despilfarro, pírrica productividad y una compulsiva inasistencia de parte de los diputados a las sesiones legislativas.
Además, el CNA ha criticado los largos recesos legislativos que son aprobados en consenso por todas las bancadas evidenciando que hay voluntad política cuando se quiere.
Enfatizó que la transparencia no es una opción es una obligación, la fiscalización no es un capricho es una necesidad, y la democracia no se construye con discursos vacíos sino con hechos claros y cuentas pendientes.
La directora del CNE mencionó que los congresistas deberían estar ocupados legislando por un mejor destino de la nación, pero que se enfocan en justificar los viáticos, subvenciones o las compras de productos Premium.
¿Pero quién vela por el cumplimiento de las funciones de estos servidores?, ¿Quién revisa la caja chica?, se preguntó la directora del CNA.
Castellanos cuestionó que la directiva del Congreso Nacional se jacte de haber ahorrado millones de lempiras en comparación con sus antecesores, pero que la realidad es que ha habido una ejecución del presupuesto que no significa necesariamente que estén gastando menos.
“Es necesario la veeduría que realiza esta instancia de sociedad civil a través del Mecanismo de Incidencia Ciudadana que se basa en los datos publicados del Congreso Nacional para que no nos acusen de alteración de datos”, sentenció. AG