spot_img

CPH responsabiliza al general Roosevelt y ministra Moncada por publicación de FFAA contra periodistas

Tegucigalpa – El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) atribuyó al jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, y la ministra de Defensa, Rixi Moncada, como los responsables de la publicación en el periódico de las Fuerzas Armadas de tachar de “sicarios de la verdad” a tres destacados profesionales del periodismo.

Este lunes, las Fuerzas Armadas publicaron en la portada de su periódico un título denominado “sicarios de la verdad” con imágenes del presidente del CPH, Juan Carlos Sierra; el ganador del Álvaro Contreras 2025, Dagoberto Sierra; y el propietario de Canal 10, Rodrigo Wong Arévalo.

En ese sentido, el CPH tildó esta publicación como una escalada de hostigamiento y ataques contra la libertad de expresión por parte de las Fuerzas Armadas que son encabezadas por el general Roosevelt Hernández y Rixi Moncada.

Señaló que esta publicación es una campaña de desprestigio, intimidación y criminalización del ejercicio periodístico.

La portada con la que las FFAA celebra el Día de los Periodistas.

Añadió que los periodistas Juan Carlos Sierra, Dagoberto Rodríguez y Rodrigo Wong Arévalo han sido señalados como “enemigos del Estado” sin ningún fundamento y por ejercer su labor con profesionalismo, independencia y compromiso con la verdad.

“Este tipo de agresión constitucional constituye una amenaza directa no solo contra la libertad de prensa, sino contra los principios democráticos que deben regir en nuestra nación”, cita el pronunciamiento.

El CPH aseveró que estos ataques proceden de las más altas esferas del poder militar y gubernamental con la pretensión de amedrentar a los medios de comunicación críticos e instaurar un ambiente de medio e intimidación.

El ente gremial responsabilizó de manera directa al general Hernández y la ministra Moncada por cualquier atentado, hostigamiento o daño que pueda sufrir cualquiera de los periodistas mencionados en las Fuerzas Armadas.

Por lo tanto, el gremio periodístico exigió la retractación inmediata de estas publicaciones infamatorias.

También exigió garantía del respeto a la libertad expresión y al trabajo de prensa independiente, y la apertura de una investigación por esta publicación que demuestra abuso de poder y violencia institucional.

Igualmente, el CPH hizo un llamado a la Relatoría Especial de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para que observen y se pronuncien sobre esta situación. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img