Tegucigalpa – El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, señaló este sábado que la legalidad o no del allanamiento a una de las residencias del general retirado Romeo Vásquez Velásquez realizada sin presentar a los ocupantes una orden física, es cuestión de interpretación.
Solórzano recordó que el artículo 99 de la Constitución de Honduras establece que el domicilio es inviolable, y que únicamente se podrá hacer allanamiento cuando concurran una serie de excepciones como la flagrancia, que la persona se encuentre en la vivienda o que pueda perder algún tipo de prueba.
“Es un tema que quien lo debe demostrar ante los juzgados de justicia una vez se desarrolle el proceso judicial es el Ministerio Público”, recordó al agregar que, a su criterio, este caso es político.
“Hay imputaciones relacionadas con un lavado de activos que debe ser presentado, pero no podemos desconocer que todo el caso del general como tal también generan algún tipo de molestia”, señaló.
El Ministerio Público presentó ayer viernes un requerimiento fiscal en contra del general Vásquez Velásquez por lavado de activos y un portavoz del MP dijo que esa institución posee un video donde el alto militar recibe presuntamente “fardos” de dinero de un capo del narcotráfico que guarda prisión en los Estados Unidos por crimen organizado.
Hasta el momento el video no ha sido divulgado y en el ambiente se reaviva el hecho de que, si existe y es de conocimiento público un video en el que el cuñado de la presidenta, Xiomara Castro, Carlos Zelaya negocia millonarios fondos durante una junta con los más conocidos capos de la droga, estos dineros serían destinados a alimentar la campaña de Libre en 2013. El accionar del MP en el caso son escasas o nulas. VC