spot_img

Los ejércitos de Nicaragua y Honduras coordinan acciones contra amenazas transnacionales

San José – El Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de Honduras acodaron intercambiar información de inteligencia y fortalecer los mecanismos de cooperación para combatir las amenazas y factores de riesgo en la frontera común, informó este viernes la institución militar nicaragüense.

Los acuerdos fueron alcanzados en Managua entre el comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, general del ejército Julio César Avilés Castillo, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, general de división Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, quienes se comprometieron a ampliar y fortalecer los «lazos de amistad, cooperación y colaboración entre ambas instituciones militares».

Durante la reunión de trabajo de tres días, ambos jefes militares abordaron temas de la agenda bilateral, principalmente en temas de seguridad, que fueron coordinadas por ambas partes, dijo el Ejército nicaragüense en una declaración.

También acordaron sostener el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación y colaboración existentes entre el Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de Honduras, «como un elemento de gran importancia para el enfrentamiento coordinado a las amenazas y factores de riesgos comunes que inciden en los sectores fronterizos y espacios marítimos jurisdiccionales de ambos países».

Además, ambas instituciones castrenses convinieron fortalecer los mecanismos de intercambio de información e inteligencia en tiempo real, a través de los órganos especializados, «enfatizando en la importancia de continuar perfeccionando los canales de comunicación establecidos entre ambas instituciones militares, lo que ha permitido alcanzar importantes resultados operacionales».

Así mismo, acordaron sostener en el tiempo la realización de las operaciones coordinadas “Sandino – Morazán”, al remarcar la importancia de las mismas para mantener altos niveles de seguridad, estabilidad, tranquilidad y un clima de paz en las zonas fronterizas, para contrarrestar la incidencia directa del narcotráfico internacional y otros delitos conexos.

Otro acuerdo fue mantener «el constante fortalecimiento de las medidas de fomento de la confianza entre ambas instituciones militares, lo que ha permitido el éxito del desarrollo de la agenda bilateral».

También fue evaluada la ejecución de la XXIII fase de la operación coordinada “Sandino–Morazán” y la IV fase de la operación coordinada “Soberanía Caribe Norte” y “Soberanía Pacífico Norte”, desarrolladas de manera simultánea en el período del 5 al 19 de mayo de 2025

En ese período, el Ejército de Nicaragua retuvo a 94 personas vinculadas a diversos actos ilícitos, de ellos 64 nicaragüenses, 20 hondureños, 7 cubanos, y 3 salvadoreños, de ellos 2 miembros de la organización delictiva transnacional Mara Salvatrucha MS-13.

Además, el Ejército nicaragüense destruyó 54,100 plantas de marihuana y decomisó 17,835 dólares, un arma de uso civil, seis vehículos vinculados con actividad ilícita, 15 embarcaciones, tres motores fuera de borda, entre otros.

En tanto, las Fuerzas Armadas de Honduras retuvieron a 21 personas, de ellos 15 nicaragüenses y seis hondureños vinculados a diversos hechos ilícitos, erradicaron 21,500 arbustos de hoja de coca y decomisaron una granada de fragmentación, un cohete Law, dos granadas antitanque, una granada de mortero y un cartucho, tres camiones, una motocicleta y una embarcación e incautaron 198.45 gramos de marihuana y 0.45 gramos de cocaína. EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img