spot_img

Fondos anunciados por China para reparar escuelas hondureñas todavía no llegan

Tegucigalpa – El viceministro de Educación, Edwin Hernández reveló este miércoles que los fondos anunciados por el gobierno de China para la reparación de centros escolares todavía no llegan a Honduras.

“Hasta el momentos esos fondos no se han hecho efectivos, no contamos con ese tipo de fondos, y vamos a seguir a la espera ya sea para este o el próximo gobierno que el gobierno de la República Popular China ponga a la disposición del gobierno estos fondos”, manifestó.

El 22 de marzo de 2024, el canciller Enrique Reina y el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en Honduras, Yu Bo, firmaron un convenio de cooperación económica y técnica de fondos no reembolsables, por 700 millones de yuanes de Renminbi (6 mil 800 millones de lempiras), que ayudarán al Ejecutivo hondureño a intervenir la infraestructura y equipamiento de los centros educativos del país.

En esa oportunidad, Reina detalló que Honduras recibiría, para poner en ejecución la primera fase del proyecto en educación, un primer desembolso de al menos 2 mil 400 millones de lempiras.

Asimismo, agregó que en la implementación de las siguientes fases, la República Popular China realizaría los desembolsos correspondientes hasta totalizar los 6 mil 800 millones de lempiras que contempla el convenio suscrito, pero de acuerdo a lo manifestado este día por el viceministro Hernández nada de eso ha ocurrido.

Ola de calor en escuelas

Sobre la ola de calor que afecta al territorio hondureño y la posibilidad que los escolares reciban clases bajo la modalidad virtual, refirió que la Secretaría de Salud contempla un plan remedial aplicado en los últimos tres años.

Citó que el plan establece que tomando en consideración la sensación térmica no es recomendable tener actividades al aire libre. “Se pueden asumir algunas situaciones que van en función de cómo sea la sensación en cada uno de los municipios, no hay ninguna suspensión de clases que plantear, sino que en función de lo que esté ocurriendo las autoridades educativas tomen la decisión de acuerdo a las características de cada municipio”, señaló.

Reconoció que la suspensión de clases en las aulas para dar paso a la modalidad virtual es una medida extrema que se debe tomar con base a las condiciones que se evalúen. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img