Tegucigalpa – El presidente de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, reveló que en sus orígenes no existía la empresa Koriun Inversiones, sino que empezó siendo operada por una sola persona que es Iván Velásquez.
– Velásquez operó un año y nueve meses de manera formal antes que la CNBS recibiera la primera alerta de Koriun Inversiones.
– Admitió que no sabe si Velásquez terminó de entregar a a los inversionistas los L.69 millones de las cuentas congeladas y los L. 358 millones encontrados en efectivo.
“Koriun no existía, ni existía como Koriun, solo existía una persona que se llama Iván Velásquez”, dijo la noche de este domingo al programa 30/30.
Admitió que desconoce el momento exacto que Iván Velásquez como persona natural empezó a captar fondos del público de manera irregular y espera que la investigación del Ministerio Público lo determine.
Señaló que Velásquez empezó a tener auge entre 2022-2023, sacó una fuerte campaña en redes sociales que captaba dinero y prometía darle rendimiento a la gente de 5 % semanal, que es equivalente a 20 % mensual o 240 % anual.
Sierra añadió que el único documento que recibían los aportantes era un documento lleno a mano de la cantidad de inversión con una forma y un rendimiento del 5 %.
El comisionado enfatizó que Iván Velásquez abrió una cuenta bancaria hasta el 19 de marzo de 2023, convirtiéndose en comerciante individual denominándose “Koriun Inversiones”, tras varios años de estar operando con este esquema.
Reiteró que hasta que los fiscales del Ministerio Público realizan la intervención de las sucursales encontraron los 358 millones de lempiras en efectivos, de los cuales, 125 millones estaban en la casa de Velásquez.
El funcionario comparó el modo de operación de Velásquez como lo que ejercen los prestamistas, que solo llena un papel de la cantidad invertido.
Contó que cuando personal de la CNBS interrogó a Iván Velásquez donde invertía, éste les contestó que lo hacía en Qatar, en rubro de minerales y combustibles, pero que no existe registro alguno.
También manifestó que la CNBS se da cuenta de la situación cuando dos “grandes empresarios” de San Pedro Sula: Yani Rosenthal y Emilio Medina, le mandaron una denuncia junto con los videos de las grandes filas que había en Choloma para depositar dinero en diciembre de 2024.
Para el 15 de enero del presente año, la CNBS realizó una visita a las instalaciones de Koriun Inversiones para inspeccionar y revisar todos los libros, documentos y cualquier otra información relacionada de sus operaciones.
Sierra confesó que durante un período de un año y nueve meses, del 13 de marzo de 2023 hasta diciembre de 2024, recibió dos reportes de operaciones de atípicas de parte de los bancos, pero la CNBS determinó que no era digno de investigación.
Trató de excusarse que eran operaciones atípicas y que la CNBS se le acumuló los reportes que envían los sistemas financieros, de las cuales, señaló que muchos de ellos poseían cifras superiores a las que hizo Velásquez.
Por otro lado, reveló que se derogó la pena y la sanción a la captación irregular de fondos públicos en el sistema financiero por el decreto 130-2017.
Confesó que la CNBS no pudo terminar de supervisar la devolución de dinero de Iván Velásquez a los inversionistas debido a una turba de personas que amenazó la integridad física del personal de la institución.
“No se sabe (si se terminó de entregar el dinero)”, admitió Velásquez.
Sobre la iniciativa de cubrir las pérdidas a los aportantes, Sierra dijo que se tiene que encontrar de cuanto es el agujero y entregar el dinero a las personas de escasos recursos.
Anunció que esta semana mandará el informe al Ministerio Público solicitando que inicie el proceso de liquidación forzosa establecido en el Código de Comercio.
La intervención del funcionario abrió más preguntas en torno a la inacción de otros entes del Estado como el Servicio de Administración de Rentas (SAR) y la Secretaría de Finanzas. AG