Tegucigalpa – El periodista Frank W. Mejía fue agredido y torturado salvajemente por agentes de la Policía Nacional a raíz de un allanamiento de morada la madrugada de este domingo en las faldas de la colonia Peña por Bajo de la capital hondureña.
– Los uniformados le robaron 100 dólares, su aparato móvil y otras pertenencias.
– Estos sucesos ocurren al tenor de un prolongado estado de excepción vigente desde diciembre de 2022. Además se produce en el marco de la celebración del Día del Periodista.
“Lo torturaron y le robaron sus pertenencias, lo ultrajaron y lo sometieron a tratos crueles e inhumanos”, relató su hijo Stuart Mejía, de oficio abogado.

Agregó que “los violadores es la misma Policía, que desde la misma institucionalidad se encargan de cometer violaciones de derechos humanos”.
Relató que su padre le comentó que los agentes policiales lo torturaron, le pusieron trapos en la cara y estuvieron a punto de asfixiarlo, además en reiteradas oportunidades le decían que lo iban a matar.
“Queremos denunciar la violación sistemática de los derechos humanos que se promueve por parte de la Policía Nacional, cuando ellos deberían de ser garantes de la defensa de derechos de la ciudadanía”, declaró al medio televisivo HCH.

Antes estos sucesos graves, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez ordenó una investigación para deducir responsabilidades.
“Hemos ordenado a @Didadpol y a Inspectoría General de la @PoliciaHonduras realizar las investigaciones y la deducción de responsabilidades del caso. En esta administración somos respetuosos de la libertad de expresión, garantizando la misma. Igualmente fomentamos y reparamos los derechos humanos. @XiomaraCastroZ”, escribió en su red social X.
En Honduras está vigente un estado de excepción desde diciembre de 2022. La medida se ha prolongado 18 veces, la mayoría sin ser ratificadas en el Congreso Nacional.
Esta semana, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) expresó su preocupación por las continuas extensiones de los estados de excepción en Honduras.
“La Oficina ve con preocupación que después de casi 900 días, el estado de excepción se ha convertido en una nueva normalidad, perdiendo su carácter extraordinario”, cita el pronunciamiento. JS