Tegucigalpa – La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales, estimó que hay una posibilidad que un dólar sobrepase los 27 lempiras a finales del presente año.
Expuso que Honduras es una economía pequeña, abierta y alta dependencia de los productos importados.
Opinó que la consecuencia de esta situación es un incremento en el costo de vida señalando que los insumos son importados para la producción de alimentos, medicamentos y combustibles.
Esto se traduce a incremento de los precios de la canasta básica afectando a los sectores de mayor vulnerabilidad, puntualizó.
Canales detalló que en 2024 la depreciación del lempira frente al dólar fue de 73 centavos, casi un 73 %.
No obstante, reveló que desde septiembre del año pasado a la fecha ha ido registrándose la mayor depreciación de la moneda, ha habido un incremento de un lempira con 15 centavos.
Añadió que en esa época el dólar pasó de 24.88 a 26.03 lempiras.
“Da la pauta que podemos superar el 5 % de depreciación de la moneda y vamos a superar los 27 lempiras por dólar al final del año”, avizoró.
La economista dijo que la depreciación repercute en el aumento de la canasta básica por este incremento de precio.
La depreciación hace que haya mayor inflación ocasionado por los productos que se importan, agregó.
Además, subrayó que la depreciación tendrá un impacto en la deuda pública porque se destinará mayor cantidad de lempiras cumpliendo con estos pagos en dólares.
Exhortó a las autoridades a estabilizar el Tipo de Cambio y fortalecer la economía interna para minimizar el deslizamiento de la moneda. AG