spot_img

Electores no deben tener ningún impedimento para ejercer el sufragio: Conadeh ante ampliación del estado de excepción

Tegucigalpa- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh)  espera que, en las elecciones generales, de noviembre próximo, los electores no encuentren ningún impedimento para que puedan ejercer el derecho al sufragio por lo que exhortó a las autoriades hondureñas abstenerse de prorrogar el estado de excepción, vigente desde diciembre del 2022.

Daniel Cáceres, director del Observatorio Nacional de Derechos Humanos  del Conadeh, declaró que una de las posturas asumidas, por esta institución estatal, es que la suspension de garantias,  durante un proceso electoral,  podria poner en entredicho la eficacia de las elecciones.

Sin embargo, espera que, en las proximas elecciones generales del 30 de noviembre,  no se encuentre ningun impedimento para  que las personas puedan ejercer  su derecho al sufragio.

indicó que el estado de excepción no es la solucion  a la problemática de seguridad pública  que hay en el país, además, no ha habido un control legislativo,  por parte del Congreso Nacional,  que identifique si se han cumplido los requisitos que la misma Constitucion exige.

Señaló que, las intervenciones  de los agentes estatales han sido,  de alguna manera, desproporcionadas , de allí que, el Ministerio Publico  haya  girado requerimientos fiscales en contra de  agentes estatales por suponerlos responsables de delitos como torturas, privación ilegal de la libertad, asociación para delinquir, falso testimonio, abuso de autoridad, allanamiento de morada, robo, entre otros; todo ello debido a sus intervenciones durante el estado de excepción.

Otro de los argumentos es que, en casi 900 días, bajo estado de excepción, el Conadeh  registró más de 800 quejas contra miembros de los cuerpos de seguridad del Estado.

Muchas de las denuncias están relacionadas con detenciones arbitrarias, incriminación con medios de prueba aparentemente falsos, torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes, robo o pérdida de objetos, destrucción de propiedad privada e incluso violencia sexual

Recordó que, en fecha reciente, el Conadeh realizó una petición a los Estados Parte de las Naciones Unidas para que, en el próximo Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, le recomienden al Estado de Honduras  que cese la medida del estado de excepción  debido  que es incompatible con los derechos humanos .

En el documento, el Conadeh plasmó sus  principales observaciones y preocupaciones sobre la situación de derechos humanos en Honduras.

En noviembre del 2025, el Estado hondureño será sometido al Examen Periódico Universal (EPU), un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos que estipula que cada Estado miembro de las Naciones Unidas se someta cada cuatro años y medio a un análisis de su ejecutoria en materia de derechos humanos.

El EPU, le da la oportunidad a cada Estado de presentar informes sobre las medidas adoptadas para mejorar la situación de derechos humanos en el país y superar los retos que dificultan el disfrute de estos.

Además, cada Estado recibirá recomendaciones con miras a seguir mejorando  en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de derechos humanos. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img