Tegucigalpa-Enfermeras auxiliares afiliadas a la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), comenzaron este lunes asambleas informativas en el centro de salud Alonso Suazo, en Tegucigalpa, para denunciar situaciones de acoso laboral, violencia psicológica, física y verbal por parte de directores en varios centros de salud del Distrito Central.
Nolvia Velásquez, enfermera del Centro Integral de Salud de la colonia San Miguel, relató que el problema no proviene de la Secretaría de Salud (SESAL) a nivel central, sino específicamente de la gestión en la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central. “Estamos sufriendo violencia psicológica y verbal de parte de algunos directivos. En el centro de salud de la colonia San Miguel esto es constante”, denunció.
Por su parte, Lilian Meléndez, presidenta regional de ANEEAH, manifestó que la problemática no se limita a un solo establecimiento. “Esto no ocurre solo en el centro de salud de la colonia San Miguel. En varios centros de salud hay compañeras que han sido víctimas de abuso. Incluso hay casos donde han sido agredidas físicamente, y eso no lo vamos a permitir”, declaró.
Meléndez subrayó que, si bien reconocen que la Secretaría de Salud ha cumplido con compromisos administrativos, los actos de violencia se originan en las jefaturas locales. “Buscamos diálogo, no queremos afectar a la población, pero hay mucho abuso de poder, sobrecarga laboral y falta de recurso humano. Las compañeras están agotadas y siendo maltratadas”, agregó.
Las enfermeras exigen de manera urgente que se tomen medidas correctivas, incluyendo el cese del hostigamiento, el traslado o destitución de los directores responsables de los abusos y que se garantice un ambiente laboral digno y seguro para el personal de salud.
Las asambleas informativas continuarán en los próximos días mientras no se obtenga una respuesta concreta por parte de las autoridades sanitarias correspondientes.LB