spot_img

Especialistas confirman inicio de etapa neutra y anuncia buenas perspectivas de lluvias para la siembra en Honduras

Tegucigalpa- La temporada de lluvias ya comenzó a dejar sus primeros indicios en el país, ya se registraron precipitaciones el pasado 3 de mayo, según la perspectiva climática de Cenaos-Copeco.

El país ha entrado oficialmente a una etapa neutra, es decir, sin presencia del fenómeno de El Niño ni La Niña, lo que ofrece condiciones favorables para los productores agrícolas, particularmente en zonas como el Golfo de Fonseca, Valle y Choluteca.

De acuerdo con Tirza Espinosa, coordinadora de la Unidad de Agroambiente, Cambio Climático y Gestión de Riesgo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), las lluvias que ingresan por el Golfo de Fonseca ya están avanzando hacia el interior del país, y la temporada lluviosa iniciará de manera formal a partir del 15 de mayo.

«Ya estamos trabajando con mesas agroclimáticas para elaborar recomendaciones específicas. Desde el 25 de abril se realizó un taller participativo con productores y técnicos, y de ahí surgió el primer boletín agroclimático para las regiones del Golfo, Valle y Choluteca, que será publicado en los próximos días,» indicó Espinosa.

Durante estas mesas técnicas, se presentan a los productores mapas, gráficas y datos meteorológicos que son interpretados con enfoque agroclimático. En el caso de Choluteca, las recomendaciones se están orientando a cultivos de maíz, frijol y también a la actividad ganadera, que este año tiene buenas expectativas.

«Será una buena temporada para el agricultor, siempre y cuando siga las indicaciones de Cenaos y de nuestras regionales, que están bien capacitadas. No es lo mismo sembrar en ladera que en zona baja, y eso requiere diferentes estrategias», puntualizó la funcionaria.

En cuanto a las semillas, se está recomendando el uso de variedades criollas adaptadas a cada región, así como también las liberadas por  Dicta, que ya han demostrado buen rendimiento. «Lo importante es que la semilla esté comprobada, tenga buena tasa de éxito y esté disponible en el mercado», añadió Espinosa.

Con estas condiciones climáticas y la asesoría técnica adecuada, las autoridades esperan una siembra segura y productiva, especialmente para los pequeños y medianos productores del país.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img