Tegucigalpa- La delegación de la Unión Europea en Honduras encabezada por el embajador Gonzalo Fournier, celebró el Día de Europa en el que destacó los valores compartidos y cooperación con Honduras.
Al acto protocolario asistieron representantes del gobierno hondureños, organizaciones de la sociedad civil, academia, empresa privada, organismos internacionales, cuerpo diplomático y medios de comunicación.

En su discurso, el embajador Fournier se dirigió a los asistentes destacando el valor de la integración europea, el compromiso de la Unión Europea para enfrentar los retos globales junto a sus socios y los valores fundamentales que guían su acción como derechos humanos, democracia, Estado de derecho, dignidad humana, igualdad y libertad.
“La Unión Europea está comprometida con la paz y la cooperación, no solo dentro de nuestras fronteras, sino también en todo el mundo, queremos ser un socio para la prosperidad, comprometidos con economías abiertas y un desarrollo sostenible, que promueve la resilencia y la seguridad económica mutua”, destacó.

Agregó que en Honduras la Unión Europea tiene más de 240 millones de euros en proyectos de cooperación en curso.
La Unión Europea es uno de los principales socios para el desarrollo en Honduras, indicó.
Sostuvo que la Unión Europea a través de su programa multilateral 2021-2027, ha priorizado iniciativas en áreas claves como la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad, el crecimiento económico y el empleo, con una cartera de más de 40 proyectos en ejecución, su cooperación beneficia directamente la vida de miles de hondureños.

Detalló que en el marco de la agenda de inversiones global Gataway, la Unión Europea también ha comprometido 38.35 millones de euros aproximadamente mil 046 millones de lempiras en ayudas no reembolsable y apalancamiento de financiación para apoyar proyectos claves en el país, tales como la gobernanza y a los procesos de protección social y ambiental en torno a la construcción de la represa El Tablón, recuperación sostenible del Lago de Yojoa, así como acciones para impulsar la participación ciudadana y transparencia en los proyectos.
Apuntó que en los últimos tres años, las inversiones de empresas europeas en Honduras han representado el 21% del total de la inversión extranjera en el país, destacando el papel clave de la Unión Europea en el fortalecimiento de la economía nacional. IR