Tegucigalpa – El gobierno hondureño volvió a arremeter contra su par de Estados Unidos ante la alerta de posibles hechos violentos, lo que ha sido calificado como un intento por desestabilizar el país incluso en pleno año electoral.
– La nueva confrontación surge en el momento que se decide el futuro para más de 50 mil tepesianos hondureños en la unión americana.
El mensaje de alerta para los ciudadanos norteamericanos –fechado el 6 de mayo– reveló posibles hechos violentos en la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras.
La alerta de seguridad atribuye eventuales ataques armados a ejecutarse el 6 de mayo (el martes) y 16 de mayo en sitios públicos como la escuela Elliot Dover Christian School, el Centro Cívico Gubernamental (CCG) y un centro comercial no identificado.
“Se recomienda encarecidamente a los ciudadanos estadounidenses evitar estas zonas”, enfatiza el llamado de la legación norteamericana, aunque el mismo fue tomado por el resto de la población hondureña.
De todos es conocido que la embajada norteamericana es una de los cuerpos diplomáticos que más información de primera mano manejan en el país, de ahí que el anuncio tiene fuentes de respaldo.
Sobre la alerta de tiroteo, el diputado por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Tomás Ramírez, subrayó que “es necesario ponerle atención”, ya que el país norteamericano tiene los entes de investigación más” importantes del mundo”.

Desde la máxima autoridad hondureña, la presidenta Xiomara Castro, pasando por la candidata presidencial del oficialismo, Rixi Moncada, hasta el canciller Enrique Reina, desde el lado gubernamental manifestaron su malestar al señalar que es irresponsable lanzar ese tipo de advertencias de seguridad que generan pánico y zozobra en la población.
Este hecho marca una nueva confrontación entre Honduras y EEUU, sólo que esta vez ocurre sin la figura de Laura Dogu como embajadora de la potencia del norte.
El canciller Reina, igual que la Policía Nacional, admitió que previamente y siguiendo los canales diplomáticos la Embajada de Estados Unidos les informó de los datos que tenían sobre los posibles atentados, pero les molestó que la representación de Washington lo hiciera público cuando informó a los ciudadanos norteamericanos al postearlo en sus cuentas de redes sociales.
Policía dice embajada les avisó sobre posibles atentados
La Policía Nacional informó sobre las acciones tomadas tras la alerta emitida por la Embajada de los Estados Unidos en el país, relacionada con posibles amenazas de seguridad en la capital.
A través de un comunicado oficial, las autoridades policiales explicaron que la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) mantiene un monitoreo constante de alertas sobre posibles atentados, muchas de ellas provenientes de fuentes anónimas que, según señalaron, buscan saturar los canales de respuesta.
Sin embargo, una fuente en particular ha sido objeto de investigación durante el presente año. Se trata de un número telefónico, registrado a nombre de una persona fallecida, desde el cual se han enviado reiteradas advertencias sobre la colocación de artefactos explosivos en el Centro Cívico Gubernamental y en una institución educativa bilingüe cristiana, con el aparente objetivo de generar caos y desestabilizar la gestión gubernamental.
El cuerpo de seguridad indicó que esta y otras alertas han sido rigurosamente analizadas y procesadas por el alto mando, concluyendo que podrían estar relacionadas con una estrategia más amplia orientada a atentar contra la gobernabilidad y el orden institucional del país.

“Aquí no somos terroristas”: presidenta Castro
La presidenta Castro confesó sentirse sorprendida por el anuncio de la Embajada de Estados con respectos a ataques armados que ocurrirían el 6 y 16 de mayo en sitios públicos de la capital hondureña.
“No es posible que a través de mensajes que se den en las redes sociales se manden avisos como el de ayer que envió la embajada de Estados Unidos diciendo que había peligro, generando en nuestro país zozobra por un mensaje que salió en una red social, hay que ser más formales en ese sentido. En Honduras vivimos en paz, aquí no hay terrorismo”, expresó la jefa del Ejecutivo.
Puntualizó que “mientras sigan esos mensajes o mientras sigan creando, olocurando (sic) cómo deben de parar el proceso electoral nosotros seguimos sembrando luz y esperanza, pero sí tenemos que garantizar al pueblo que este 30 de noviembre vamos a elecciones limpias, libres y democráticas”.

Acto de desestabilización para generar crisis
Otra de las que se pronunció en la misma vía fue la candidata presidencial oficialista, Rixi Moncada, quien aseguró que los anuncios de la Embajada Americana donde se advierte y alerta a los ciudadanos americanos en Tegucigalpa de un posible tiroteo el 16 de mayo es un simple acto de desestabilización para generar crisis igual que ocurrió en 2009.
“Están conspirando en contra de la seguridad también, a tal nivel de dar anuncios desde la embajada de Estados Unidos sobre posibles hechos”, aseveró la también ministra de Defensa.
Acentuó que “están por todos lados otra vez, ese conservadurismo nacional apoyado por algún sector internacional para generar crisis, caos y condiciones igual que en 2009”.

Intentan generar zozobra en pleno año electoral
Previamente, el canciller hondureño, Enrique Reina se mostró sorprendido por la alerta de seguridad girada por la Embajada de EEUU. “Resulta preocupante la intención de generar zozobra y miedo en el pueblo hondureño, más en año electoral”, refirió.
El jefe de Cancillería admitió que “a través de los canales diplomáticos y de seguridad correspondientes, nos ha transmitido información sobre estas amenazas de supuestos atentados, las que han sido consideradas de la manera responsable y diligente, independiente de su veracidad o posibilidad, por parte del Gobierno de la República y han sido trasladadas de inmediato a las Secretarías de Seguridad y Defensa”.
“Resulta preocupante la intención de generar zozobra y miedo en el pueblo hondureño, más en año electoral, lo que coincide con la práctica que han tenido grupos criminales para desarrollar sus actividades delictivas y manipulaciones mediáticas en contubernio con grupos políticos durante el golpe de estado y el narco estado”, externó Reina.
Garantizó que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro hará todo lo que esté en su poder y de conformidad a la ley, para proteger al pueblo hondureño, la paz social, la seguridad, la institucionalidad y el proceso electoral. “Se llevarán a cabo las investigaciones necesarias para aplicar la ley a los responsables”.

Inteligencia al desnudo
El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, manifestó que esta situación se debe de tomar con seriedad y que la misma “ha dejado al desnudo las deficiencias y debilidades de los cuerpos de seguridad, investigación e inteligencia del Estado”.
“Si la embajada de Estados Unidos en Honduras hace esta denuncia pública porque no es una denuncia diplomática entre los representantes de la embajada con el canciller, lo hacen público para salvaguardar no sólo a los norteamericanos sino al pueblo hondureño, eso se toma con la seriedad primero y segundo dejan al desnudo las deficiencias y debilidades de los cuerpos de seguridad, investigación e inteligencia del Estado”, aseveró.
Igualmente, Zambrano indicó que “Libre en vez de andar persiguiendo e investigando y ejerciendo labores de inteligencia contra la oposición trabajen para que le den seguridad al pueblo hondureño. Al gobierno y a los cuerpos de seguridad la embajada los deja en ridículo porque esta información, así como llegó por canales oficiales a la embajada americana tenía que llegar a la seguridad e inteligencia del Estado al gobierno”.
Concretó que “aquí no pueden venir a decir que el gobierno de EEUU quiere traer zozobra por el proceso electoral, eso se descarta totalmente, lo criminales si lo pueden hacer, y lo preocupante es que el gobierno no toma cartas en el asunto y es por gobiernos amigos que se le alerta a la población que ande con cuidado”. PD