Tegucigalpa – La ministra-candidata, Rixi Moncada se reunió con representantes de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (Ahdippe), donde aprovechó para recordar el golpe de Estado de 2009 y les prometió apoyarlos en sus observaciones sobre el proyecto de Ley de Comercialización de Hidrocarburos y Biocombustibles.
– El mercado de los combustibles sigue siendo injusto, que es necesario revisar, desde su proceso de importación, almacenamiento, comercialización en los términos y grados establecidos en la normativa nacional, expresó la presidenciable oficialista.
Dijo que luego del planteamiento de los personeros de la Ahdippe, comparte sus preocupaciones sobre el proyecto de Ley de Comercialización de Hidrocarburos y Biocombustibles que está en el Congreso Nacional.
“Consideramos que el pronunciamiento público de la Ahdippe es justo, que las observaciones que hacen al dictamen de la ley tiene base constitucional, legal y de justicia. Por eso, vamos a acompañarles en este planteamiento que están haciendo a los distintos sectores”, afirmó.

Citó que en 2006, el gobierno del Poder Ciudadano valiéndose de un informe elaborada por una comisión especial del Congreso y que tuvo muchos integrantes, dentro de ellas a Juliette Handal sobre el tema de combustibles y especialmente los altos precios, lo que provocó que se sometiera a una licitación pública internacional.
Rememoró que dos decisiones marcaron al sector combustibles en aquel periodo de 2006-2009: el ajuste de los 60 grados, exigido y apoyado por la Ahdippe en ese momento; y el cambio de fórmula de los derivados del petróleo.
“Ese cambio de fórmula fue para abaratar los precios, que la gente pagara el precio justo por el galón de gasolina y el galón de diésel”, manifestó.
Moncada dijo que la dictadura –después de 2009– cambió de nuevo la fórmula y volvió atrás con aquella reforma que bajó el precio de los combustibles.

Romeo será capturado pronto
En la conferencia de prensa la candidata presidencial, Rixi Moncada, también se refirió a Romeo Vásquez Velásquez, quien se encuentra prófugo de la ley luego de que se girara una orden de captura por el asesinato del joven Isis Obed Murillo en julio de 2009.
“Romeo Vázquez reitero y es el vocero del bipartidismo y yo creo que en pocos días va a ser detenido, va a ser capturado y va a ser puesto a la orden de la justicia. Debemos estar atentos y el llamado al pueblo hondureño en general y a todos los sectores a no permitir que aquí ocurra lo que ocurrió en 2009”, manifestó.
Asimismo, la candidata presidencial aseguró que los anuncios de la Embajada Americana donde se advierte y alerta a los ciudadanos americanos en Tegucigalpa de un posible tiroteo el 16 de mayo es un simple acto de desestabilización para generar crisis igual que en el 2009.
“Están conspirando en contra de la seguridad también, a tal nivel de dar anuncios desde la embajada de Estados Unidos sobre posibles hechos. Están por todos lados otra vez, ese conservadurismo nacional apoyado por algún sector internacional para generar crisis, caos y condiciones igual que en 2009”, arremetió.
Por su parte la presidenta ejecutiva de la Ahdippe, Saraí Silva, aseguró que por 65 años han buscado reunir a los pequeños empresarios del país para participar en las causas que generen empleos y que traigan beneficios para población general.
“Nosotros hemos sido una organización propositiva y vamos a seguir participando de las cosas correctas que vayan en beneficio primero del país, del consumidor y obviamente de las familias hondureñas”, expresó. JS