spot_img

La Prensa de Nicaragua recoge el premio de la Unesco por defender «la verdad» en el exilio

Bruselas – El periódico nicaragüense La Prensa recogió este miércoles en Bruselas el premio que le concedió la Unesco, junto a la fundación Guillermo Cano, por seguir defendiendo «la verdad» pese a «la amenaza física, la presión económica y el exilio forzado».

«Son luchadores, no solo por Nicaragua, sino por el mundo», aseguró Yasuomi Sawa, el presidente del jurado internacional -formado por profesionales de los medios- que decidió otorgar este año al periódico el Premio Mundial a la Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano.

Para recoger el premio se desplazaron hasta Bruselas Fabián Media, jefe de información, y Dora Luz Romero, jefa de información digital, exiliados en Costa Rica y México, respectivamente, desde que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo confiscó la sede del periódico en Managua en 2021 y expulsó del país a algunos de los miembros del rotativo.

Es el caso de Juan Lorenzo Holmann Chamorro (sobrino de la expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro entre 1990 y 1997) a quien el régimen condenó a nueve años de prisión por el delito de «lavado de dinero» y deportó a Estados Unidos en 2023, tras privarle la nacionalidad nicaragüense.

Además de en Estados Unidos, Costa Rica y México, los miembros de La Prensa también viven actualmente en España y México.

«Este premio es para La Prensa, pero en realidad es para el periodismo nicaragüense. Al final, el diario lo que hace es representar lo que está viviendo el periodismo nicaragüense, que mayoritariamente se está haciéndolo desde el exilio», afirmó Romero en una entrevista a un reducido número de medios, entre ellos EFE.

El diario, que se fundó el 2 de marzo de 1926 y que es el más antiguo de Nicaragua, se publica hoy en día únicamente en formato digital.

«No podemos estar en la calle. Hay periodistas que trabajan desde la clandestinidad, tenemos informantes que con mucho temor nos cuentan, nos pasan información. Monitoreamos todo, el discurso oficial, las redes sociales», explicó Medina en la citada entrevista.

A ninguno de los dos les ha sorprendido que el Gobierno de Nicaragua decidiese abandonar la Unesco el pasado sábado, tras la concesión del premio al diario, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

«A nosotros, que conocemos bien la situación nicaragüense, no nos sorprende, porque hay un nivel de intolerancia a la crítica, al discurso diferente, a la contradicción en ese régimen que no permite voces distintas», afirmó el jefe de información del periódico.

En la misma entrevista, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, lamentó la decisión del Gobierno de Ortega y Murillo y aseguró que «quien perderá, por supuesto, es la población de Nicaragua», porque el país dejará de colaborar con los programas en materia de educación y formación del profesorado.

La organización «siempre ha premiado el periodismo de calidad, el periodismo independiente, el periodismo bajo presión», dijo Azoulay.

«Es la primera vez que el premio se otorga a un medio de comunicación como tal y, en este caso, a un medio en el exilio. Así que es un premio muy importante», manifestó. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img