Tegucigalpa – Aunque las autoridades defienden una reducción de 77 % de los incendios forestales, Honduras registró 602 incendios en los primeros cuatro meses del 2025.
Lo anterior provocó el daño de 21 mil 357 hectáreas de bosque afectadas.
En 2025, el Índice de Riesgo Climático ubica a Honduras como el tercer país más vulnerable del mundo ante fenómenos extremos.
Esta realidad quedó evidenciada en 2024, cuando se registraron 3,170 incendios forestales que consumieron 296,789 hectáreas de tierra, una extensión equivalente a más de 313 mil canchas de fútbol. Las comunidades más afectadas se ubicaron en Francisco Morazán, Olancho y Gracias a Dios.
En 2024, se denunciaron 966 delitos ambientales, de los cuales solo 56 resultaron en sentencias, lo que refleja una impunidad del 94 %.
Para este año se prevé que las cifras van a disminuir, sin embargo, se reporta un acelerado registro de incendios forestales en los últimos meses.
Según las cifras oficiales solo en el mes de marzo se registraron 237 incendios forestales y en abril 326 incendios forestales.
Las principales causas incluyen altas temperaturas, la quema de tierras para agricultura y la acción humana deliberada, con más del 90% de los incendios atribuidos a esta última. Esto se ve agravado por el cambio climático, que intensifica la sequía y prolonga la temporada de riesgo. (RO)