Tegucigalpa- En el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) se vive una situación de creciente indignación y desesperación, según denuncias de pacientes que aseguran verse afectados por la falta de atención médica oportuna y malos tratos.
Entre ellos, destacan testimonios de pacientes oncológicos y de la tercera edad, que relatan cómo sus necesidades de salud no son cubiertas por el sistema público, obligándolos a recurrir a costosos servicios privados que muchos no pueden costear.
Testimonios desgarradores
Doña Fátima, identificada como paciente oncológica, manifestó: “Tengo más de 6 meses buscando ayuda médica, no tengo capacidad de pagar tanto en el privado. Siento mucha impotencia, soy una paciente oncológica y me siento mal. Si vengo aquí es porque no tengo dinero y a uno lo tratan mal; sinceramente, están dejando que los pacientes se mueran”.
La paciente explicó que, a pesar de haber sido operada de cáncer en el sector privado gracias a la colaboración de sus hijos, la falta de seguimiento y atención especializada en el IHSS le ha generado una creciente frustración. “A la junta directiva, que se pongan la mano en la conciencia, uno no tiene cómo pagar una cita médica en privado. No tiene sentido que uno esté pagando un seguro y que no le atiendan. Me voy frustrada”, agregó.
Acusaciones contra el servicio y denuncias de desigualdad
Otros usuarios del sistema han expresado sentimientos similares. Una enfermera retirada de 69 años, con frustración, denunció el trato recibido al declarar: “Desde que uno entra le contestan mal”.
Estoy mal de la tiroides, traigo una remisión de un médico privado urgente y no me atienden; los problemas de salud se me están agudizando por falta de atención. “Están esperando que los pacientes de la tercera edad nos muramos”, comentó entre lágrimas.
Además, otros pacientes oncológicos relatan haber convivido con una situación similar de abandono en el servicio. Una de las denuncias más impactantes proviene de usuarios que indican haber esperado meses y aun llegando a las 3 de la mañana no pueden acceder a un cupo que les permita ser atendidos por especialistas, lo que agrava aún más su estado de salud y desesperación.
Reacciones y llamados a la acción
Las declaraciones han encendido las alarmas entre la comunidad y organizaciones de derechos humanos, que exigen a la junta directiva del IHSS tomar medidas urgentes para asegurar que los pacientes, especialmente los de alto riesgo y en condiciones crónicas, reciban la atención necesaria. La situación también pone en relieve las desigualdades en el acceso a servicios de salud, donde el pago de un seguro no garantiza la prestación de una atención de calidad.LB