Tegucigalpa – El Colegio Médico de Honduras (CMH) “no negocia, sino que extorsiona”, afirmó este lunes (21-04-2025) la ministra de Salud, Carla Paredes, en referencia a las asambleas informativas que realiza el gremio y que mantiene paralizada las consultas del sistema estatal de salud.
Los médicos llevan semanas en asambleas informativas lo que equivale de hecho a un paro de labores y la suspensión de las atenciones de pacientes en las consultas externas en la red hospitalaria, políclinicos y centros de salud a lo largo del país.
La ministra de Salud señaló que han dialogado con los representantes del CMH, pero una vez que se levantan regresan a las asambleas informativas, lo que hace difícil resolver el problema en el sistema sanitario estatal.
Paredes reiteró su posición en cuanto a que el CMH “no negocia, sino que extorsiona”, al explicar el caso de 17 médicos repitentes en el programa de becas, ya que dijo exigieron que el año siguiente fueran admitidos y “se les tuvo que pagar de nuevo” a los que llamó “aplazados”.
La ministra de Salud intervino en el programa Frente a Frente de Televicentro que dirige Renato Álvarez, junto a dos funcionarios del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Indicó que las exigencias del CMH incluyen centralizar todo el sistema de atención de salud, algo que afirma están haciendo y de más de 200 centros que antes manejaban fundaciones, organismos no gubernamentales y alcaldías solo están pendientes 32.
Pero pidió paciencia, ya que detalló que centralizar un solo funcionario requiere de seis meses de gestiones administrativas.
En el caso del Hospital Escuela señaló que se esperaba recibir 2,800empleados, pero ahora van por 3,600 y siguen saliendo más que deben reconocer sus derechos y pagos.
Indicó que el Hospital Escuela es un caso especial y que era un desorden, denunciando que todos los negocios relacionados a la salud, incluyendo funerarias, están vinculados a los médicos que trabajan en el principal centro médico del país.
Señaló que en el sistema hay personas que no son profesionales de la medicina y que tienen asignadas plazas de médico.
También señaló que otro problema son las multiplazas existentes entre los médicos y se preguntó a ¿quién le roban tiempo? que tiene que trabajar 12 horas seguidas, pero se debe desplazar de un sitio a otro para ejercer el cargo, respondiéndose que es la Sesal (Secretaría de Salud) quien sale perdiendo. (PD).