Ciudad de Panamá – El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), asilado desde hace más de un año en la embajada nicaragüense en Panamá, exigió este domingo a los diputados de su partido apoyar una propuesta de ley para amnistiar a condenados por corrupción.
«Como presidente del partido Realizando Metas (RM) se instruye por este medios a los 15 diputados que componen la bancada de RM en la Asamblea a que voten afirmativamente el proyecto de amnistía», dijo Martinelli en un vídeo subido a redes sociales, pues esa iniciativa de ley podría beneficiarle.
Martinelli, presidente del oficialista partido Realizando Metas, pidió a los diputados que no es solo votar a favor de dicha propuesta de ley sino «defender y participar activamente porque este proyecto va a reconciliar el país, sanar heridas y pasar la página de un triste momento donde la justicia fue amañada (…) con fines políticos».
«Le pido a toda la ciudadanía y al país que pasemos la página, buscar la armonía y la paz», agregó el expresidente, refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá tras ser condenado a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales y tras un frustrado intento de viajar con salvoconducto al país centroamericano.
Ese proyecto de ley que daba amnistía a sentenciados y procesados por corrupción, por tratarse de supuestos delitos políticos, fue rechazado el pasado 15 de abril por la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales del Parlamento, encargada del primero de los tres debates obligatorios para aprobarla.
En concreto, el proyecto de ley 235, que decreta Amnistía por delitos políticos y dicta otras disposiciones, fue tumbado con cinco votos en contra y dos a favor, uno de ellos fue del diputado Luis Eduardo Camacho, el portavoz y amigo de Martinelli, al rechazar el primer artículo de la propuesta, provocando así que se cayera por completo.
Sin embargo, Camacho alegó que insistiría sobre el proyecto de ley ante el pleno parlamentario al presentar una serie de informes.
Los diputados que votaron en contra argumentaron que dicha iniciativa legislativa favorecía y daba «impunidad» a los sentenciados por corrupción toda vez que era inconstitucional, lo que fue refutado por los parlamentarios que estaban a favor.
Durante la discusión se habló directamente de los expresidentes Martinelli y Juan Carlos Varela (2014-2019), que están entre los cerca de 30 acusados de blanqueo por el caso de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, cuyo juicio ha sido reprogramado varias veces, la última para finales de este año.
La propuesta de ley fue presentada por el diputado del histórico Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, aunque este colectivo se distanció explicando en un comunicado que la iniciativa «no fue presentada» por su bancada en el Parlamento, «ni responde a una agenda colectiva del partido».
Al sustentarla, el diputo Salazar dijo que el expresidente es un «perseguido político» (como el mimo Martinelli sostiene constantemente), una víctima de la «justicia mala», y que cualquiera de sus colegas legisladores podría serlo también en un futuro.
El capítulo panameño de Transparencia Internacional (TI) advirtió el lunes de las «graves objeciones legales y constitucionales» de esa iniciativa de ley a la vez que envió una carta a la comisión con un análisis jurídico sobre el proyecto que buscaba «extender beneficios de amnistía a delitos claramente comunes como peculado, corrupción, enriquecimiento ilícito y blanqueo de capitales, tergiversando su naturaleza para hacerlos pasar por delitos políticos». JS