Tegucigalpa – El defensor de Derechos Humanos, Wilfredo Méndez, cuestionó que los niveles de inseguridad en el país son mayores a las cifras oficiales reflejadas por el gobierno, criticando que ha sido un fracaso la implementación de la medida del estado de excepción.
– El estado de excepción está vigente desde diciembre de 2022 en Honduras.
“Los niveles de inseguridad son mayores, y en tan poco tiempo, con esos números son contraproducentes para una administración que no quiere mejorar”, dijo el analista.
Expuso que la administración de Xiomara Castro no hizo una estructura profunda sobre la seguridad ciudadana, implementando el mismo modelo de gobiernos pasados.
Méndez indicó que en la actualidad la Policía Nacional está corroída, la depuración no fue efectiva, no se avanzó en mejorar la investigación criminal, y el Ministerio Público continúa con muchas debilidades en sus requerimientos fiscales.
Puntualizó que no habrá una reforma profunda en seguridad en lo que queda del gobierno, tomando en cuenta que en el presente año ha habido más de 15 casos de muertes múltiples.
“Hay un elemento agravante que cuando se da información de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, solo reportan muertos, y no lo hace con los heridos, con la gente que es extorsionada o es expulsada del país”, declaró Méndez.
Igualmente, cuestionó que los estados de excepción han sido un fracaso, ni siquiera pueden poner orden en ciertos territorios controlados por maras y pandilla, no tendrán el control total territorial. AG