spot_img

Leonila Vásquez, “La Madre de los Migrantes” que ahora les alimentará con su espíritu

Tegucigalpa/Veracruz – Leonila Vázquez Alvízar, más conocida como Nila, fue la fundadora de Las Patronas, un grupo de mujeres que por décadas se han dedicado a alimentar a migrantes que se trasladan en “La Bestia” o transitan por el sector, ella creó el pan de la dignidad y con ello brindó amor a los inmigrantes en tránsito que se dirigían hacia la frontera entre México y Estados Unidos.

Nila, como le decían de cariño, murió la madrugada del 13 de abril, pero su legado lo formó por más de tres décadas y el pan de la dignidad seguirá alimentando a cientos de migrantes pese a que su presencia no esté terrenalmente.

Las Patronas es un grupo de mujeres campesinas que habitan en el estado de Veracruz en la localidad de Guadalupe La Patrona, del municipio de Amatlán de los Reyes.

Desde 1994 iniciaron su labor de dar alimentos y asistencia a migrantes en su paso por Veracruz, principalmente en las vías del tren, donde lanzan víveres a migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.

Madre de Norma y Bernarda, fundadoras del grupo que brinda ayuda humanitaria a los migrantes que pasan en el tren todos los días por el municipio de Amatlán de los Reyes.

Las Patronas, su inicio

Según relatos, las hijas de doña Nila habían salido a comprar pan y leche cuando se dirigían hacia su vivienda escucharon que desde el tren los migrantes gritaban ¡madre, tenemos hambre!, por lo que ellas sin pensarlo les lanzaron el pan y la leche que llevaban a su casa.

Al retornar a su vivienda, le contaron a su madre doña Leonila Vásquez lo que habían hecho con la compra que habían realizado, su madre sin decir nada fue a la despensa compró frijoles, arroz y pan y empezó hacer bolsitas para lanzar a los migrantes del tren.

Esa noche nacieron Las Patronas, sin recursos, pero con un corazón abierto para alimentar a cientos de  migrantes centroamericanos y de otros países que arriesgan sus vidas para cumplir con su sueño americano.

Doña Leonila veía humanidad en los migrantes en tránsito, y pese a los que esperaban el llamado “tren de la muerte”, ella los miraba como personas que necesitaban mejorar sus vidas y las de sus familias.

Tres décadas

Desde que nacieron Las Patronas hasta la fecha han transcurrido tres décadas de mucho esfuerzo, amor, voluntad y esperanza para los miles de migrantes que a través de los años cruzan ese estado mexicano.

Doña Leonila fue durante más de tres décadas, un faro encendido para los migrantes que lograron alimentarse en su paso por Guadalupe La Patrona y que hoy su recuerdo de ese paso volvió a surgir al conocer el sensible fallecimiento de Nila, una mujer de corazón grande que iluminó el camino de los inmigrantes.

Esa luz que hoy se apaga con la muerte de doña Nila, queda viva en Las Patronas que saben que el legado de su madre debe perdurar por siempre.

“Amor eterno” fue la canción elegida para acompañar a Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de Las Patronas a su última morada; familiares y amigos estuvieron en el velorio realizado en el albergue “Esperanza del Migrante”, en la localidad La Patrona en el municipio de Amatlán de los Reyes.

Su hija Norma Romero Vázquez, coordinadora del grupo que brinda ayuda humanitaria a los migrantes desde hace 30 años, fue la encargada de dar un mensaje de agradecimiento a quienes las acompañaron en este día.

Premios

La labor altruista de estas mujeres que con sabiduría, amor, esmero han mantenido a Las Patronas vivas y recibiendo reconocimientos por la acción humanitaria que hacen a diario.

El pasado 14 de febrero, durante la conmemoración del 30 aniversario, la organización fue reconocida con la entrega de la medalla Arcadio Hidalgo, cuya fundación lleva el mismo nombre, por su labor.

En 2014, Leonila recibió en representación de toda la organización, el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria.

En 2013, en la categoría grupal, el cual fue otorgado por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

Asimismo, Las Patronas han recibido innumerables reconocimientos, como el Premio Nacional de Derechos Humanos 2013; el Corazón de León de la Universidad de Guadalajara en 2017 y el Premio Alfonso García Robles en 2023, entre otros.

A pocos días de su partida hacia lo ignoto, el alma de Nila seguirá siendo el “empujón moral” para miles de migrantes que viajan al norte. Su espíritu seguirá siendo la fuerza para los que quedan en esta vida terrenal para continuar el legado comenzado hace varias décadas. En el horizonte el tren con migrantes y desde arriba Nila seguirá alimentando el deseo de los migrantes para coronar su sueño americano. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img