spot_img

Opositores nicaragüenses exiliados dicen a Ortega y Murillo: «Saben que están derrotados»

San José- La opositora Concertación Democrática Nicaragüense valoró este miércoles que los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, «se saben derrotados» a siete años de que estallaran unas manifestaciones en su contra y que el Ejecutivo sandinista, que mantiene se trató de un intento de golpe de Estado, neutralizó a la fuerza.

«Los codictadores se saben derrotados, por eso auto aprobaron una nueva Constitución y nuevas leyes cada vez más autoritarias y represivas; incrementan sus métodos para intentar controlar a la sociedad aumentando la cantidad de miembros del Ejército y la Policía», indicó ese movimiento opositor nicaragüense desde el exilio en un pronunciamiento con ocasión del séptimo aniversario de las manifestaciones antigubernamentales en mención.

En abril de 2018, miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que, luego de la respuesta con la fuerza, se convirtieron en una exigencia de renuncia del presidente Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007.

Las protestas dejaron al menos 355 personas muertas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684, mientras que Ortega reconoce que fueron «más de 300» y mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado.

Para la concertación, un grupo integrado por opositores desnacionalizados, entre otros, Ortega y Murillo se sienten derrotados, e incluso «esconden bajo pasamontañas el rostro de los cada vez más numerosos paramilitares a su servicio, se retiran de las organizaciones internacionales especializadas en derechos humanos, y se aíslan del mundo democrático».

Según ese movimiento opositor, Ortega y Murillo también «quieren borrar de la memoria colectiva las ejecuciones extrajudiciales, las masacres, las torturas, los destierros, las desnacionalizaciones, el exilio forzado, los encarcelamientos injustos, los juicios amañados y las confiscaciones».

«Pero a siete años del inicio de esta pesadilla, las víctimas, sus familiares y la comunidad internacional siguen construyendo la memoria histórica y abriendo caminos que nos llevarán hacia la justicia», confió ese grupo.

Objetivos siguen pendientes

A juicio de la concertación, «ante el éxito de la red de apoyo internacional a la causa por la libertad de Nicaragua y el castigo para los autores de los crímenes de lesa humanidad, la dictadura incrementa la represión y tono de odio en sus discursos».

En ese sentido, ese grupo mencionó a Murillo, también portavoz del Gobierno, quien «evidencia su frustración y fracaso cuando agota todo tipo de insultos y descalificaciones durante sus alocuciones diarias».

En su pronunciamiento, titulado «Abril fuerza que sigue viva», los opositores consideraron que «abril de 2018 fue la expresión de un sentimiento colectivo, de una visión compartida y de valores arraigados entre los nicaragüenses ante la necesidad impostergable de un cambio profundo para construir una nueva nación en libertad, democracia y justicia».

«Abril fue solidaridad, mostró lo mejor de cada uno de nosotros, de la voluntad ciudadana dispuesta al sacrificio que dejó de lado ambiciones y egoísmos personales por amor a la patria», destacó el colectivo.

Los opositores reconocieron que «los objetivos de abril siguen pendientes», y abogaron para que los nicaragüenses, dentro y fuera del país, alcancen «una voz común, inspirada en el espíritu de abril, que nos impulse a buscar caminos en los que dejemos de lado las diferencias y perseveremos en nuestro compromiso de construir una nueva nación».

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde hace ya siete años, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato -cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión, a los que luego expulsó del país y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos, tras acusarlos de «golpistas» y de «traidores a la patria». EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img