Tegucigalpa – Martes 8 de abril y se llegó el plazo fatal para la declaratoria de resultados de las elecciones primarias del pasado 9 de marzo. El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), por unanimidad hace el anuncio final y con ello triunfa la democracia que se tambaleó luego de las artimañas de sectores políticos para impedirlo.
Muy temprano de este martes el pleno del órgano electoral oficializó los resultados.
El CNE detalló que, tras un proceso largo, minucioso y apegado a la ley, se revisaron un total de 74,574 actas, las cuales fueron procesadas, verificadas y, en algunos casos, recontadas, con el fin de garantizar el respeto a la voluntad popular.
La consejera presidenta Cossette López, informó que la participación electoral global fue del 42.9 %, lo que equivale a 2.526.835 hondureños que ejercieron su derecho al sufragio.
“En consecuencia los tres candidatos presidenciales escogidos por el pueblo Hondureño en las elecciones primarias 2025 por orden de fundación del partido son por el Partido Liberal de Honduras Salvador Alejandro Nasralla por el Partido Nacional de Honduras Nasry Juan Asfura por el Partido Libertad Y Refundación Rixi Ramona Moncada Godoy.



Por su parte, el consejero del Consejo Nacional Electoral ( CNE ), Marlon Ochoa , informó que continúa habilitada la página oficial de divulgación de resultados , en la que la ciudadanía puede consultar los nombres de los candidatos y candidatas electos en los niveles de diputados al Congreso Nacional, corporaciones municipales y diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) .

“Con esta declaratoria, damos inicio al cronograma electoral de las elecciones generales, que serán oficialmente convocadas el próximo 29 de mayo de 2025”, señaló Ochoa, al tiempo que agradeció “el compromiso y el trabajo incansable del personal del CNE, así como de todas las personas e instituciones que participaron en este proceso electoral”.
El consejero recordó que la fecha límite para solicitar traslado domiciliario ante el Registro Nacional de las Personas (RNP) es el 14 de mayo, por lo que instó a la población a realizar este trámite con tiempo para asegurar su participación en los cómics generales de noviembre.

EEUU: declaratoria marca inicio de generales
La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu aplaudió este martes la declaración de resultados electorales realizada este día por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La jefa de la diplomacia de Estados Unidos expresó mediante un mensaje en su cuenta de la red social X que la alta participación del pueblo hondureño en las elecciones primarias del pasado 9 de marzo reflejó su compromiso con la democracia. Más del 42 % de los votantes habilitados, ejercieron el sufragio.
“La declaratoria unánime de los resultados, emitida hoy por el CNE, marca el inicio de la siguiente etapa en los preparativos para unas elecciones generales libres, limpias, justas y transparentes”, cita el mensaje de la representante del gobierno de Donald Trump.
De su lado, el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Richard Barathe señaló que “felicitamos al pleno de Consejeros del @CneHonduras y a su personal por haber concluido el proceso electoral primario con la publicación de la declaratoria”.

Importante la declaratoria; falta aclarar ocurrido el 9M
El analista político Kenneth Madrid consideró como un hecho positivo que el Consejo Nacional Electoral (CNE), haya emitido la declaratoria oficial de las elecciones primarias en el plazo establecido por la ley, resaltando además que los tres consejeros del órgano colegiado actuaron en consenso y sin enfrentamientos.
“Era importante escuchar al CNE, y que se haya dado la declaratoria en la fecha que corresponde y que los tres consejeros hayan estado de acuerdo, sin estar peleando, es un buen mensaje para el país”, opinó Madrid.
No obstante, advirtió que aún queda un capítulo pendiente por resolver, esclarecer los acontecimientos del pasado 9 de marzo, cuando se reportaron múltiples irregularidades en la ejecución del proceso electoral en ciudades clave como Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde las urnas anduvieron paseando todo un día.
El CNE cumplió con su responsabilidad de emitir la declaratoria, pero debe también hacer un informe independiente, explicar a la ciudadanía qué pasó a lo interno y sancionar administrativamente a sus empleados que no estuvieron a la altura del proceso, indicó.
Madrid subrayó que, sin una rendición de cuentas clara sobre lo sucedido, se corre el riesgo de que la impunidad permita la repetición de esos hechos en las elecciones generales de noviembre.
“El país necesita saber qué ocurrió el 9 de marzo para poder cerrar ese capítulo y generar mayor confianza. Todos los partidos políticos hablan de transparencia, pero deben procurar que sea una realidad”, afirmó.

No olvidar primarias atropelladas
A criterio de Leonardo Pineda, representante de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), la declaración de resultados de elecciones no debe hacer olvidar que el proceso electoral del 09 de marzo fue totalmente “atropellado”.
El proceso se vio empañado por retrasos de hasta 16 horas en la entrega de materiales electorales, especialmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula, lo que obligó a extender el horario de votación hasta la madrugada del lunes, recordó.
En ese contexto, celebró que hoy se realizara la declaración oficial de resultados, pero dijo que eso no debe hacer olvidar a la población lo que pasó el 09 de marzo.
Las primarias del 9 de marzo destacaron tanto por la alta participación ciudadana como por los desafíos logísticos y la polarización política.
Aun después de la declaración oficial de resultados, persisten las denuncias de fraude en los comicios primarios, lo que amenaza la credibilidad de la realización de las elecciones generales en noviembre próximo.
Con base en lo anterior, Pineda exigió deducir responsabilidades de manera imparcial para que no se repita lo que ocurrió el 09 de marzo.
Dijo que ahora el gran reto es dar credibilidad y certidumbre sobre la realización de las elecciones generales.

Corregir errores
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) exhortó a la población a que tenga una participación amplia, alta y masiva en las elecciones generales el 30 de noviembre.
Mediante una conferencia de prensa, la iniciativa privada brindó este martes su pronunciamiento de las elecciones primarias y su declaratoria oficial.
En ese sentido, pidió a la ciudadanía hondureña, partidos políticos y todos los sectores que respeten la voluntad popular expresada en las urnas y confiar en el sistema democrático.
“La democracia es la base del crecimiento económico, la estabilidad social, la generación de empleo y el fortalecimiento de la confianza internacional en Honduras”, cita el pronunciamiento.
Sobre los incidentes ocurridos en la organización de las elecciones primarias, el Cohep solicitó que se aprendan de estos, que no se repitan en las generales e instó a las autoridades que corrijan las deficiencias y refuerce los mecanismos de transparencia y seguridad.
Asimismo, instó a las Fuerzas Armadas y los empleados públicos de colaborar con el Consejo Nacional Electoral (CNE) para garantizar la transparencia, participación y equidad en noviembre.
Enfatizó que con una alta participación se logrará fortalecer las instituciones y asegurar un futuro estable.
Finalmente, anunció que todas las organizaciones miembros del Cohep participarán activamente en el proceso de observación electoral y brindarán su respaldo a todas las instancias involucradas en el desarrollo de los comicios generales.

Cuestionado alto mando de FFAA se declara listo
Luego de su cuestionada participación en las elecciones primarias del pasado 9 de marzo, las Fuerzas Armadas se declaran listas para los comicios generales del próximo 30 de noviembre.
Como si su desempeño hubiera sido el óptimo en la custodia, transporte y vigilancia de los materiales electorales –como le ordena el artículo 172 de la Constitución– en los comicios del 9M, el cuerpo castrense encabezado por el general Roosevelt Hernández fijó su posición en el día que el Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo finalmente la declaratoria oficial de resultados.
A través de un comunicado oficial leído por los comandantes de las FFAA, el cuerpo castrense agradeció “la confianza depositada en la institución durante el desarrollo del proceso electoral”.
Los altos jerarcas militares aseguraron que cumplirán su misión constitucional de cara al proceso eleccionario del próximo 30 de noviembre, pese a que en las primarias su papel fue altamente cuestionado y dejan en el ambiente muchas preguntas sin contestar.
“Confiamos en que la institucionalidad del CNE tomará todas las medidas para que el cronograma electoral se cumpla con rigurosidad, estableciendo los tiempos y plazos que permitan tener 48 horas antes el material electoral en todos los centros de votación para asegurar el ejercicio del sufragio y la vigencia de la soberanía”, expresaron los comandantes.
Asimismo, ratificaron –según ellos– la total disposición al CNE como lo manda la ley de Honduras para el desarrollo exitoso del próximo proceso electoral.
Finalmente, las FFAA reafirman que continuarán con las múltiples misiones asignadas por la comandante general Xiomara Castro de Zelaya. JS