Tegucigalpa – El analista político Kenneth Madrid consideró como un hecho positivo que el Consejo Nacional Electoral (CNE), haya emitido la declaratoria oficial de las elecciones primarias en el plazo establecido por la ley, resaltando además que los tres consejeros del órgano colegiado actuaron en consenso y sin enfrentamientos.
“Era importante escuchar al CNE, y que se haya dado la declaratoria en la fecha que corresponde y que los tres consejeros hayan estado de acuerdo, sin estar peleando, es un buen mensaje para el país”, opinó Madrid.
No obstante, advirtió que aún queda un capítulo pendiente por resolver, esclarecer los acontecimientos del pasado 9 de marzo, cuando se reportaron múltiples irregularidades en la ejecución del proceso electoral en ciudades clave como Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde las urnas anduvieron paseando todo un día.
El CNE cumplió con su responsabilidad de emitir la declaratoria, pero debe también hacer un informe independiente, explicar a la ciudadanía qué pasó a lo interno y sancionar administrativamente a sus empleados que no estuvieron a la altura del proceso, indicó.
Madrid subrayó que, sin una rendición de cuentas clara sobre lo sucedido, se corre el riesgo de que la impunidad permita la repetición de esos hechos en las elecciones generales de noviembre.
“El país necesita saber qué ocurrió el 9 de marzo para poder cerrar ese capítulo y generar mayor confianza. Todos los partidos políticos hablan de transparencia, pero deben procurar que sea una realidad”, afirmó.
Asimismo, destacó como un aspecto positivo la participación ciudadana, que, a su criterio, fue clave para rescatar el proceso electoral en las principales ciudades del país. “La población fue quien rescató las elecciones en Tegucigalpa y San Pedro Sula. Eso debe reconocerse.”
Finalmente, el analista hizo un llamado a los partidos políticos a superar sus divisiones internas, aprender de las lecciones que dejó el proceso primario y trabajar por la unidad. “Los pleitos entre movimientos deben quedar atrás. Superarse es parte del proceso postelectoral. Está claro que no hay unidad en los partidos, y ese es el reto: unirse, dar confianza a la ciudadanía y captar la mayor cantidad de votantes en las elecciones generales de noviembre”, concluyó. LB