Tegucigalpa – El exjefe de las Fuerzas Armadas, René Osorio Canales, manifestó este martes que la ciudadanía hondureña debe confiar en la institución castrense señalando que son los oficiales o los comandantes los que fallan.
“Lo importante es que la población debe tener confianza en las Fuerzas Armadas, no es la institución sino los hombres que pasan que dejan una huella positiva y negativa”, declaró el exjefe militar.
Contó que él estuvo en 35 años en las Fuerzas Armadas donde logró ser jefe del Estado Mayor Conjunto y que participó durante ocho años en procesos electorales.
Lamentó que los incidentes del 9 de marzo durante las elecciones primarias le estén provocando un daño a la imagen y desprestigio a las Fuerzas Armadas.
Sostuvo que la institución es permanente, mientras que los hombres son transitorios, y los que transitan dejan una huella, sea positiva o negativa
Osorio Canales indicó que los comandantes deben aceptar que hubo un problema el 9 de marzo, y dejar al Ministerio Público que investigue y determine cuál fue el origen del problema.
Además, mencionó que la situación que está viviendo el país es bien compleja porque hay gente dedicada a hacer el mal y que quiere aprovecharse de la democracia para perpetrarse el poder
“Quiero decirle a todos los oficiales que tengan principios y valores, primero está la patria, si hay una presión que los quiere orillar a hacer cosas ilegales, es preferible salir con la frente en alto, poner la renuncia y dejar el puesto a otro”, aconsejó.
El general en condición de retiro puntualizó que en los procesos electorales, la FFAA elabora un plan en tiempo y forma, que va desde la junta de comandantes hasta el último soldado, que es el encargado de cuidar la urna.
“Hay un fallo en la cadena de mando porque hay un eslabón débil, y si alguien cometió un error, simplemente se castiga y se busca alternativas”, aseveró.
El exjefe castrense consideró inconcebible que en los buses que transportaba las urnas no hubiera presencia de soldados, y que se bajaba en cualquier lugar.
Lo que se quiera para noviembre es que haya elecciones democráticas y la institución haga el rol que le corresponde, concluyó. AG